Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:52:47 horas

Redacción
Miércoles, 30 de Diciembre de 2020
Sanidad / COVID-19

Julián Domínguez y la enfermera de Urgencias María José, los primeros sanitarios de Ceuta en vacunarse

Se ha iniciado la inmunización entre los profesionales de los centros del INGESA, donde se espera vacunar en los próximos días a 545 personas

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación recepcionó en la tarde de ayer martes una nueva partida de la vacuna contra el COVID-19. En este caso, 975 dosis transportadas hasta Ceuta por parte del Ministerio de Defensa. Con esta recepción, la Consejería que dirige Javier Guerrero tiene previsto continuar inmunizando a los residentes y al personal sociosanitario de los tres geriátricos.

 

De manera paralela, Sanidad distribuirá las vacunas necesarias al INGESA para iniciar la vacunación entre el personal sanitario de primera línea. Todo ello atendiendo a la primera de las etapas establecidas en la Estrategia Nacional de Vacunación y los grupos prioritarios incluidos en cada una de ellas. Asimismo, 30 vacunas de esta remesa irán destinadas a administrar la segunda de las dosis necesarias para los vacunados este pasado domingo, quienes no han tenido efectos secundarios y se encuentran en buen estado de salud

.

De acuerdo a dicha planificación, la Consejería de Sanidad, en colaboración con el INGESA, ha dispuesto siete puntos de vacunación en total: las tres residencias, cada uno de los tres centros de salud de la ciudad y el Hospital Universitario.

 

Primeras vacunas a sanitarios

En la mañana de hoy, miércoles 30, tras la recepción de las vacunas, ha comenzado la vacunación entre los profesionales sanitarios del INGESA que están luchando en primera línea contra el virus. Los primeros en recibir la dosis del fármaco Pfizer-BioNTech en el Hospital Universitario han sido el jefe del Servicio de Medicina Preventiva del HUCE, Julián Domínguez y María José, enfermera de Urgencias de Atención Primaria del centro de salud de Otero. Ellos son dos de los 545 profesionales sanitarios que serán vacunados en los próximos días.

 

María José ha comentado que “estábamos todos un poco nerviosos y felices. Es un acontecimiento histórico y se abre una nueva esperanza. Parece que se ve la luz al final del tunel”. “Hemos de vacunarnos porque es la única opción que tenemos para luchar contra la pandemia”, ha comentado Julián Domínguez. “Debemos vacunarnos desde la solidaridad, intentando que sean los primeros aquellos que más lo necesitan: grandes dependientes, personas residenciadas, personal sanitario que se encuentra en primera línea, y luego a toda la población”, ha agregado el jefe del Servicio de Medicina Preventiva.

 

En la misma línea, el facultativo ha destacado que “si nos vacunamos todos podemos conseguir la inmunidad de grupo suficiente para no tener que estar limitado por las restricciones de movilidad e interacción social “.

 

Por último, respecto la efectividad de la vacuna, y con base en la evidencia de los ensayos clínicos, la vacuna de Pfizer-BioNTech registró una efectividad del 95 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones previas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.