Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

Redacción
Miércoles, 16 de Diciembre de 2020
Pleno Extraordinario

La Asamblea aprueba el Plan ‘Por un futuro más sólido y estable”, que busca un “nuevo modelo” de ciudad

El objetivo de este plan es que la ciudad autónoma "no deba depender de decisiones de terceros países", sino que su apuesta sea por “más España y más Europa”

El Pleno de la Asamblea, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado hoy el plan para la reactivación y reconversión económica de Ceuta, denominado ‘Por un futuro más sólido y estable’ (puedes descargarlo completo al final de la noticia), en el que el Gobierno de la Ciudad lleva trabajando desde hace casi un año y que ha contado con las aportaciones de los grupos políticos, agentes sociales y entidades empresariales a través de las reuniones y contactos periódicos que ha coordinado el vicepresidente segundo de la Ciudad, Carlos Rontomé. 

 

El también consejero de Educación y Cultura y portavoz del Grupo Parlamentario Popular ha sido el encargado de defender la necesidad de que esta iniciativa salga adelante al tratarse de una cuestión fundamental que busca un “nuevo modelo” de ciudad basado en “más España y más Europa” en el que la ciudad autónoma no deba depender de decisiones de terceros países.

 

Rontomé ha recordado que el Plan ha debido “adaptarse” a una doble crisis: la causada por el bloque comercial impuesto por las decisiones de Marruecos y, posteriormente, con las circunstancias tan complejas que ha provocado la pandemia del coronavirus. Condicionantes que “obligan” a un “paradigma de ciudad distinto” y más orientado al desarrollo “endógeno”, sin que la Ciudad deje de “anhelar” el mantenimiento de unas buenas relaciones con el país vecino.

 

La propuesta ha salido adelante con el respaldo de los Grupos Parlamentarios PSOE, Vox y MDyC y el voto en contra de Caballas. El documento de trabajo pretende, por tanto, resolver la “encrucijada” eligiendo una nueva senda sobre unas bases “sólidas, seguras y estables”. Con dicho propósito, es “fundamental” que el Plan cuente con el “respaldo necesario” de “quienes pueden y deben darlo”: el Gobierno de la Nación, y las Cortes Generales, sin dejar de lado la necesaria “implicación” de toda la ciudadanía.

 

“Ante la crisis, podemos convertir esta situación en una oportunidad”, ha apostado el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico acerca de un Plan que incorpora 23 medidas calificadas como “prioritarias” y que está sustentado en una decena de ejes que, principalmente, abarcan cuestiones como la necesidad de apoyar al tejido productivo; dinamizar los sectores con mayor potencial de crecimiento; lograr una frontera segura, moderna y bien dotada; afrontar la problemática de la inmigración; garantizar, mediante Ley, las ayudas que la Ciudad recibe de la Administración General del Estado; potenciar la presencia del Estado en Ceuta; favorecer unas comunicaciones con la península; profundizar en la mejora del Régimen Económico y Fiscal; o la postura común sobre la posible integración en la Unión Aduanera.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.