Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Javier Chellaram
Sábado, 05 de Diciembre de 2020
Ejército / Efémerides

Se cumplen cien años del Credo legionario, considerado como el 'catecismo' de La Legión

El Fundador Millán Astray se inspiró en el “Bushido“, código de honor del Samurai

El Fundador del Tercio de Extranjeros, el Teniente Coronel José Millán Astray impulsó en todos los que llegaron para alistarse en las filas de La Legión una “mística legionaria“, aquellos hombres desesperados por los reveses de la vida, desarraigados, desesperados, con ganas de espíritu aventurero y los que huyen de la justicia. Todos debían quedar como purificados como hombres en aquel Tercio así que si en La Legión Extranjera se les llamaba “señores soldados“ en La Legión Española, Millán Astray los llamó “Caballeros Legionarios“.

 

Para transmitir un sentimiento tribal, de pertenencia a una unidad guerrera especial, para convocar a los soldados a la lucha y a la muerte, a la amistad, al compañerismo, Millán Astray plasmó sus ideas en el Credo Legionario, decálogo del Espíritu Legionario basado en el Bushido, una obra que el mismo llegó a traducir al español durante los años veinte a partir de una edición francesa.

 

El Código Bushido era la pauta de comportamiento de los samuráis, una serie de reglas sociales que guiaban la ética y la moral de estos guerreros no solo en el campo de batalla sino en su vida fuera de él. Literalmente Bushido significa “Camino del guerrero”.

 

El Credo Legionario es considerado el “ catecismo “ de La Legión formando parte de ella desde su fundación, es su base espiritual, médula y nervio, alma y rito de ella.

 

Los doce espíritus que forman el Credo Legionario son:

 

  1. El Espíritu del Legionario. Es único y sin igual, de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.
  2. El Espíritu del Comañerismo. Con el sasgrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos.
  3. El Espíritu de la Amistad. De juramento entre dos hombres
  4. El Espíritu de unión y socorro. A la voz de ¡A mí La Legión!, sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio.
  5. El Espíritu de Marcha. Jamás un legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado. Será el cuerpo más veloz y resistente.
  6. El Espíritu de Sufrimiento y Dureza. No se quejará de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño; hará todos los trabajos, cavará, arrastratrá cañones, carros, estará destacado, hará convoyes, trabajará en lo que le manden.
  7. El Espíritu de acudir al Fuego. La Legión, desde el homnre solo hasta La Legión entera, acudirá siempre donde oiga fuego, de día, de noche, siempre, siempre, aunque no tenga orden para ello.
  8. El Espíritu de Disciplina. Cumplirá con su deber, obedecerá hasta morir.
  9. El Espíritu de Combate. La Legión pedirá siempre, siempre, combatir, sin turno, sin contar los días, ni los meses, ni los años.
  10. El Espíritu de la Muerte. El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde.
  11. La Bandera de La Legión. La Bandera de La Legión será la más gloriosa, porque está teñida con la sangre de sus legionarios.
  12. Todos los hombres legionarios son bravos: Todos los hombres legionarios son bravos, cada Nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar qué pueblo es el más valiente

Aunque no forman parte del Credo, se incluyen siempre los tres vivas reglamentarios posterior a la alocución del Coronel del Tercio que se lanza en todo acto ceremonial legionario ¡Viva España!, ¡Viva El Rey! ¡Viva La Legión!

 

Estos vivas se gritan por parte de las Damas y Caballeros Legionarios presentes en el acto, al unísono a modo de clausura del discurso demandando con la misma frase que lo hacía Millán Astray “Con el gorrillo en la mano izquierda y el brazo en alto, gritad conmigo“.

 

Destacar finalmente en los aniversarios y Sábados Legionarios el Coronel antes de entonarse “La Canción del Legionario“ pide recitar dos Espíritus del Credo, con la voz de “Legionarios de Nuestro Credo, El Espirítu de Disciplina de Frente:

 

Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.

 

Aunque alguna vez en algún acto el Coronel Jefe ha incluido hasta recitar tres Espíritus del Credo como novedad dependiendo de la solemnidad en la efemérides del acto.

 

En los años 80, cuando se cuestionaba la continuidad de La Legión, el Ministerio de Defensa promovió una nueva redacción del Credo, por considerar que la tradicional era anacrónica y políticamente incorrecta, aunque no prosperó.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.