Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:35:51 horas

Redacción
Domingo, 29 de Noviembre de 2020
Sanidad

El Colegio de Médicos de Ceuta crea una sección de cooperación internacional

La nueva sección está liderada por el doctor García Lanza, cardiólogo del Hospital Universitario

El Colegio de Médicos de Ceuta ha establecido una nueva sección, dentro del organismo local, dedicada a la cooperación y el voluntariado de los médicos de la ciudad. El objetivo principal de esta nueva área es ofrecer ayuda a la población más desfavorecida, a nivel local e internacional, mediante actividades con las que apoyar en el terreno sanitario, el cual ha sufrido grandes estragos por la pandemia provocada por el COVID-19.

 

El área de Cooperación Internacional está coordinada por el cardiólogo Francisco García Lanzas y, dentro del equipo organizativo, también están presentes Susana Ascaso López de Soria; urgencióloga; y Maria Inês de Gusmão Ramos Marques Pinto; residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Los tres integrantes de la sección cuentan con una amplia experiencia en el ámbito de la cooperación y el voluntariado. Además, son profesionales de diferentes ámbitos dentro del sector salud, pero con un interés común en mejorar la situación sanitaria.  

 

En esta primera fase, Cooperación Internacional iniciará los contactos con las distintas asociaciones locales para analizar cuál es la situación y establecer relaciones que favorezcan la buena práctica, siempre primando el trabajo colaborativo con las entidades de la ciudad. Tras esto, el Colegio impartirá una serie de conferencias enfocadas a concienciar a los médicos locales y conseguir que aquellos profesionales sanitarios que así lo deseen puedan colaborar en este proyecto solidario. Por último, cuando la situación lo permita, esta nueva sección comenzará a establecer lazos con otros países para organizar actividades a nivel internacional.

 

Cooperación Internacional pretende ser un vínculo estrecho entre los colegiados de Ceuta y las diferentes organizaciones con proyectos de voluntariado, pero también un lugar de referencia para acompañar y aconsejar a los médicos que deseen dar el paso y convertirse en cooperantes. A través de las experiencias de otros médicos, mediante cursos, coloquios y conferencias, se formará a los profesionales de la ciudad en temas específicos para que puedan transmitir estos conocimientos en los países en los que se trabaje.

 

El Colegio de Médicos ha establecido un apartado dentro de su página web dedicado a Cooperación Internacional. En él, los profesionales podrán consultar todos los requisitos indispensables para convertirse en médicos cooperantes, así como las noticias sobre los eventos más importantes que pueden resultar de su interés. En adición a lo anterior, también existe un formulario de contacto abierto para que los usuarios hagan llegar aquellas dudas que les surjan respecto al proyecto.

 

El doctor García Lanzas, coordinador del proyecto, ha querido manifestar su ilusión al ser los pioneros en iniciar la sección de Cooperación Internacional en Ceuta: “Nos sentimos muy afortunados por formar parte en este nuevo proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas”. Además, ha añadido que la cooperación es: “Una forma de enriquecimiento personal para todos aquellos profesionales que decidan ser parte, ya que estos movimientos, al contrario de lo que se piensa, siempre aportan mucho más a la persona de lo que previamente esta ha invertido”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.