Política
PP, VOX y CS suben en intención de voto en el barómetro de noviembre con fuerte caída de PSOE y UP
El sondeo del Instituto DYM para el Grupo Enneo marca la subida del centro derecha ante la considerable bajada de PSOE y UP

Noviembre cierra con una subida en intención de voto para el Partido Popular, VOX y Cs, según el más reciente sondeo realizado por el Instituto DYM para el Grupo Enneo y que ha sido publicado este viernes. La coalición que sustenta al actual Gobierno es castigada por los electores.
Según estos datos el PP alcanzaría entre 104-107 escaños frente a los actuales 89; VOX sumaría entre 56 y 60 escaños frente a los actuales 52 y Cs entre 15 y 17 frente a los 10 que mantiene en estos momentos.
En este punto Ceuta seguiría siendo territorio VOX para el Congreso de los Diputados, según otro sondeo, el de Electograph realizado el 20 de noviembre.
Instituto DYM
Este es el análisis del Instituto DYM en su 'polibarómetro' del mes de noviembre:
"Se acelera la erosión de la coalición de gobierno: Los datos este barómetro reflejan una aceleración de la erosión, que ya venía manifestándose, de la coalición de Gobierno. Hay que tener en cuenta que la recogida de la información se ha realizado en un entorno en las que la coyuntura y las decisiones del Gobierno han tenido un impacto muy negativo para sus intereses:
– Plena polémica por la aprobación de la “Ley Celaá” con sus implicaciones tanto sobre la enseñanza concertada (Modelo con un apoyo de un 56% en la sociedad) como en el uso del castellano como Lengua vehicular (Preferido abrumadoramente por las personas entrevistadas).
– Polémica alrededor de la posibilidad de un acuerdo entre PSOE y EH Bildu para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estados, con declaraciones cruzadas en el seno del PSOE y que como se percibe en el barómetro no es un alternativa bien acogida por los votantes del PSOE, que preferirían claramente apoyarse en Ciudadanos antes que en BILDU y ERC.
– Conflictos entre miembros del gobierno PSOE-PS.
– Polémica sobre la creación de la Comisión de alerta rápida para detectar campañas de desinformación o bulos que puedan afectar a la seguridad del Estado. El 57% de las personas entrevistadas cree que puede restringir la libertad de expresión de los medios de comunicación.
– Todo ello enmarcado en una evolución todavía negativa de los números de la pandemia del COVID-19 en múltiples puntos del territorio español.
Esta situación se refleja en una caída al menor nivel de la serie de la valoración de Pedro Sánchez (3,5) y Pablo Iglesias (2,6), pasando este a ser el líder peor valorado, por detrás de Abascal.
Esta negativa evaluación de los líderes se refleja igualmente un la peor valoración del Gobierno de la serie (3,4 puntos sobre 10), empeorando entre los votantes tanto de los partidos de la oposición, como de los propios votantes de PSOE y UP.
La degradación en la valoración de los líderes y con la actuación del Gobierno se ha visto reflejada en un claro descenso de la fidelidad de voto tanto del PSOE (66%) como de UP (57%), encontrándose en ambos casos en sus niveles más bajos desde las elecciones de 2019. Es relevante indicar que más del 17% de los votantes que se decantaron por el PSOE en 2019 se inclinan ahora por opciones más a la derecha. Especialmente Ciudadanos (8%) y PP (7%). Estos niveles de trasvase no se habían producido hasta ahora y abren una vía de agua en la base de votantes de PSOE frente a mediciones previas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0