Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 19:38:59 horas

Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020

25N: Contra la violencia y la discriminación de las mujeres

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora en medio de una grave crisis sanitaria, económica y social que padece todo el mundo, y también los medios de comunicación y a quienes trabajan en ellos. En esta situación, la COVID-19 no puede esconder las graves deficiencias que persisten en el sector del periodismo en materia de igualdad ni las violencias que se continúan ejerciendo contra las mujeres periodistas, que han aumentado en estos tiempos de pandemia.

 

En este Día Internacional, reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) vuelve a denunciar el trato desigual que sufren las mujeres periodistas y comunicadoras respecto a sus compañeros. Con la pandemia se ha agravado esa situación y se ha producido un empeoramiento de las condiciones laborales y profesionales para todo el sector, pero de manera especial para las mujeres: son ellas las que desempeñan mayoritariamente los trabajos más precarizados (freelances, periodistas a la pieza, falsos autónomos...) y son, también, las que sufren el desempleo en mayor proporción.

 

Con la utilización masiva del teletrabajo son las mujeres periodistas las que se llevan la peor parte, porque tienen que compatibilizar su actividad laboral con las tareas domésticas, que todavía siguen recayendo mayoritariamente sobre ellas. La FeSP reclama más medidas de conciliación de la vida laboral y privada de los y las periodistas, que promuevan la corresponsabilidad en los trabajos doméstidos y de cuidados y que no siempre aplican las empresas. 

 

Por todo ello, es necesario seguir profundizando en la normativa laboral y en los convenios colectivos para lograr la plena igualdad de hombres y mujeres en el mundo laboral, y para incrementar y facilitar los mecanismos de denuncia en los casos de discriminación o violencia.



Ratificar el Convenio 190 de la OIT

La FeSP insiste, una vez más, en la necesidad de que el Gobierno español ratifique el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aborda la eliminación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral y obliga a las empresas a incluir este problema en sus planes sobre salud y seguridad en el trabajo.



Según datos de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, el 65% de las mujeres periodistas ha sufrido al menos una vez violencia en el trabajo, ya sea en las redacciones, en el trato con sus fuentes de información, en su casa, de camino al trabajo o por internet. Hay que destacar la violencia en línea que sufren las mujeres periodistas y comunicadoras, que incluye acoso, abuso, violación de su privacidad y ataques a su seguridad digital. Todo ello debilita su trabajo y les obliga, en algunos casos, incluso a abandonar la profesión.



En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la FeSP reclama unos medios y empresas de comunicación libres de machismo y de cualquier tipo de violencia contra las mujeres periodistas. Esta Federación llama a todos los profesionales a generar informaciones que respeten el código deontológico de la profesión, rehuyendo de cualquier atisbo de machismo y de conductas que hagan invisible a la mujer.



La FeSP expresa todo su apoyo a las compañeras que han sufrido cualquier tipo de violencia, ya sea física o psíquica, y recuerda muy especialmente a aquellas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.