Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:05:55 horas

Redacción
Miércoles, 25 de Noviembre de 2020
25 N

El Gobierno de Ceuta reitera su "tolerancia cero" ante "cualquier tipo de violencia"

Gobierno y Delegación han hecho entrega de los galardones al CEIP Rosalía de Castro y a la Fundación Cruz Blanca, respectivamente

El Gobierno de Ceuta y la Deelegación del Gobierno han realizado diversas acciones con motivo del día por la eliminación de la violencia contra la mujer, que se conmemora hoy, 25 de noviembre. Así, se ha procedido a la lectura del acta del Reconocimiento a la lucha contra la Violencia de Género al CEIP Rosalía de Castro. La directora del centro, Pilar Tendero, ha pronunciado un pequeño discurso. Esta distinción es otorgada por el esfuerzo y dedicación que la comunidad educativa de dicho centro realiza para la erradicación de la violencia machista, habiendo valorado el jurado “la importancia de la educación en la igualdad de género desde edades tempranas” y su compromiso “en formar ciudadanos con los mismos derechos y las mismas obligaciones, con mentalidades abiertas y alejados de prejuicios”.

 

Seguidamente se ha dado lectura al acta del Premio ‘Meninas’ de la Delegación del Gobierno, donde Ramón Cayetano Sánchez, ha sido el encargado de recoger el galardón en representación de la entidad reconocida, la Fundación Cruz Blanca. Este galardón reconoce a organizaciones y personas claramente comprometidas en la erradicación de la violencia de género, distinguiendo así la trayectoria de la Fundación en la concienciación, sensibilización y prevención de la violencia de género y de la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

 

Por último, se ha llevado a cabo la firma del acuerdo interinstitucional entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Delegación del Gobierno.

 

Manifiesto leído en el acto

De nuevo, en este día 25 de noviembre de 2020, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres es una obligación alzar la voz para tener presente a todas las mujeres y menores que siguen siendo víctimas de la violencia en nuestro país.

 

Pese a todo el recorrido y avances en la lucha contra la violencia de género, continúa siendo alto el número de mujeres asesinadas como también aquellas que son controladas, amenazadas y agredidas que no denuncian su situación.

 

Ver Galería de fotos

 

La violencia de género causa daños, sufrimiento y dolor no solo a las víctimas, también a las familias y la sociedad en su conjunto. Por ello, resulta imprescindible, ahora más que nunca,  aunar esfuerzos, sumar desde la unidad de las fuerzas políticas, y coordinar el trabajo conjunto de todas las Administraciones Públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y asociaciones civiles, para combatir todos los tipos de violencia contra las mujeres, sean de carácter sexual, laboral, institucional, económica, acoso sexual u otras violencias infligidas por la pareja o ex pareja.

 

Pero ningún esfuerzo ni acción institucionales serán fructíferos sin la plena implicación, colaboración y concienciación de la ciudadanía y la sociedad en su conjunto. La violencia de género es un problema público y social, ante el que debemos actuar todos y todas. Hay que seguir tomando conciencia de que estamos ante un delito, y no ante un problema doméstico. Un delito que por otra parte tiene múltiples connotaciones y dimensiones sobre las que debemos seguir trabajado de forma incansable, asistiendo, acompañando, protegiendo y reparando daños, porque la violencia tiene aterradoras consecuencias en la seguridad, la salud, la integridad física y psíquica, la dignidad, y la vida personal y laboral de las mujeres.

 

No podemos obviar la importancia en el ámbito educativo para crear una base de concienciación, si bien es cierto que la educación es primordial en todos los ámbitos, para la eliminación de la violencia de género lo es aún más. Crear una base sólida desde edades tempranas para que los niños y niñas reciban información, pautas de conducta y sobre todo sean conscientes de las consecuencias de una lacra que, por desgracia, sigue creciendo y que no debemos dejar de visibilizar para crear conciencia social.

 

Tampoco podemos olvidar las graves consecuencias que tienen en las familias y en especial en las víctimas menores, la exposición directa y continua de la conducta violenta en su  propio hogar. Ante esta cruel realidad, es necesario avivar la conciencia de cuantas personas son testigos o conocen situaciones de violencia de víctimas cercanas (familiares, amistades, vecinas y vecinos) para que compartan la responsabilidad de la denuncia. Ahora más que nunca, con una pandemia que está haciendo que todo sea más difícil no podemos dejar a las mujeres solas y no podemos ser cómplices con nuestro silencio o nuestra indiferencia. Compartir el dolor nos lleva a compartir la responsabilidad en su erradicación.

 

Toda la trayectoria de lucha contra la violencia de género por parte de multitud de mujeres y hombres en nuestro país que han apostado y apuestan firmemente por una igualdad real debe continuar para que no se produzca un retroceso en nuestra sociedad. La violencia de género tiene nombre de mujer.

 

Por ello, reiteramos la tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia asumiendo el compromiso y corresponsabilidad en su erradicación.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.