Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 19:40:52 horas

Redacción
Martes, 17 de Noviembre de 2020
Sanidad / COVID-19

El Sindicato Médico exige la recuperación del área pediátrica en el Hospital de Ceuta

El Sindicato ha presentado un escrito al Ingesa de Madrid con la petición de recuperar el área de Urgencias infantil, ante el caso omiso de la Administración de Ceuta, a la que se informó de esta necesidad hace meses

Foto: A.S.Foto: A.S.

El Sindicato Médico Profesional de Ceuta exige nuevamente que se comience a escuchar las demandas de los profesionales de la salud en lo relativo a la gestión de la pandemia para empezar a tomar medidas efectivas que frenen el avance del COVID-19. Una de las demandas fundamentales del Sindicato es la recuperación inmediata del área pediátrica del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) para evitar el solapamiento de urgencias de adultos y niños.

 

Esta petición se envió al Ingesa de Ceuta en marzo de este año, al considerar que eliminar el área de Pediatría Infantil de Urgencias era un ataque contra la calidad sanitaria que se estaba ofreciendo a la ciudadanía, en especial contra los niños y sus familiares. A día de hoy, la problemática continúa, el área de observación de adultos de Urgencias del HUCE ha quedado suprimida, al convertir esa zona en un área específica de atención de pacientes COVID. Por ello, los adultos han pasado a invadir la zona destinada a las urgencias infantiles, compartiendo en este momento las consultas con los niños.

 

El Sindicato Médico de Ceuta, ante la negativa local de realizar las gestiones pertinentes para subsanar esta situación, ha decidido enviar un escrito explicando la situación local al director del Ingesa, Alfonso Jiménez Palacios. En el mismo, el Sindicato explica que, además de la petición de marzo, en agosto se ofrecieron alternativas a la Administración local para la previsible subida de casos de otoño y que, lejos de agradecer esta ayuda, la Gerencia del Ingesa no ha tomado medidas, alegando que la culpa de esta problemática surge de la anterior cúpula directiva.

 

Ante esta respuesta, el Sindicato remarca que estamos viviendo una situación muy peligrosa en la ciudad y es necesario comenzar inmediatamente a tomar medidas para avanzar juntos y conseguir que la pandemia cause los mínimos estragos posibles en nuestra población. Además, añade, que su labor es la de buscar el bien de la sanidad local y que, por ello, se muestra dispuesto a iniciar una mesa de conversaciones con el Ingesa para encontrar soluciones a largo plazo que favorezcan a la ciudadanía y a los profesionales de la salud. No obstante, para ello, el Ingesa deberá demostrar su intención de escuchar activamente a los sanitarios y cambiar su actitud para conseguir luchar unidos contra el COVID-19.

 

Concentraciones

Esta petición se suma a las que llevan semanas realizando los sindicatos CCOO, CSIF, SATSE Y SAE (sumándose posteriormente  SMC), quienes han acordado convocar concentraciones para exigir un aumento significativo de la inversión en nuestro sistema sanitario tanto en recursos humanos como en infraestructuras. Las concentraciones se harán a las 12:00 en la Dirección Territorial INGESA: 17 noviembre, 1 y 9 diciembre, y Hospital universitario: 19 y 26 noviembre, 10 diciembre

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.