Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:31:18 horas

Redacción
Viernes, 06 de Noviembre de 2020
Sanidad / COVID-19

El embolsamiento de Loma Colmenar, el nuevo 'Punto Covid' que prepara la Ciudad

El ejecutivo local espera poder hacer más de 12.000 test de antígenos a contactos de positivos

El embolsamiento de Loma Colmenar será el 'Punto Covid'. Foto: A.S.El embolsamiento de Loma Colmenar será el 'Punto Covid'. Foto: A.S.

La Consejería de Sanidad está trabajando junto con la Dirección General de Emergencias y Protección Civil para la puesta en marcha, en el plazo "lo más breve posible", de un dispositivo especial para la realización de test, en coordinación con el INGESA. El lugar elegido para este 'Punto Covid' será el embolsamiento de Loma Colmenar, según han explicado en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno el portavoz del mismo, Alberto Gaitán, y el consejero de Sanidad, Javier Guerrero.

 

El objetivo es el de duplicar el número de pruebas diagnósticas que se realizan en Ceuta. De este modo, el ejecutivo local hace frente también a las críticas de ser de los territorios en los que menos pruebas diagnósticas se hacen. La prensa nacional ha llegado a publicar que Ceuta y Melilla son los dos territorios donde menos test se hacen. Así, con este objetivo y para tal fin se usarán los 12.500 test de antígenos que, por el momento, han sido adquiridos por la Ciudad. Se trata de un operativo complejo, que se hará en la parcela de embolsamiento,  que se está preparando también con el asesoramiento del comité de expertos, y que empleará los test comprados por la Ciudad en la realización de pruebas a los contactos (asintomáticos).

 

La Consejería citará a las personas a las que se le hará la prueba, que acudirán, en coche o a pie, hasta la parcela, donde será atendida por personal sanitaria y allí mismo conocerá su resultado. Tanto si es positivo como si no se deberá guardar el aislamiento preceptivo que hayan marcado las autoridades sanitarias.

 

Por su parte INGESA está utilizando sus test (15.000) para detectar personas con síntomas. La finalidad es disponer de una mayor capacidad de detección que la actual, puesto que Ceuta ocupa el último lugar en realización de pruebas diagnósticas, aproximadamente la mitad de la media nacional. Es importante resaltar que con este operativo es "una primera fase en la estrategia para la detección de casos", y que se va a hacer lo que el ciudadano demanda, que son pruebas diagnósticas a quienes han tenido contacto con un positivo: los sintomáticos con el INGESA, a través de su médico, y los asintomáticos, en el operativo desarrollado por la Ciudad, y una vez que Sanidad ha determinado que se trata de un contacto estrecho, según ha explicado hoy el consejero del área, Javier Guerrero.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.