Estado de Alarma
Ceuta prohíbe la salida y entrada en la ciudad durante los fines de semana
La medida puede ser prorrogable durante los próximos meses, según evolucione la pandemia

La situación en Ceuta es cada vez más crítica. Hoy, jueves 28, otras 37 personas han dado positivo en COVID-19 y se ha producido un nuevo fallecimiento. Son ya 20 las personas que han muerto en nuestra ciudad como consecuencia del coronavirus. Una situación que ha llevado al Gobierno local a tomar cartas en el asunto.
Después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya decretado el estado de alarma nacional, dando poder a las autonomías en su aplicación, el presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha comparecido hoy ante los medios para explicar cómo Ceuta va a proceder ante esta situación.
La primera medida que ha anunciado y que se suma a las ya vigentes es que quedará prohibida la entrada y salida de la ciudad los dos próximos fines de semana. De viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre, porque aunque en Ceuta no es festivo sí lo es en otras autonomías como Andalucía y de este modo se evitará la llegada de turistas, y del viernes 6 de noviembre al domingo 8. Además esta medida podrá prorrogarse, ha explicado el presidente, durante los próximos fines de semana, de continuar, como se estima, en un escenario negativo.
Otras de las medidas que ha concretado es que se mantendrá el horario de cierre nocturno planteado por el Gobierno central. Así, aunque los hosteleros habían reclamado que se retrasara a las doce horas el horario de entrada en vigor, Vivas ha explicado que se mantendrá en la franja de 23 horas a 6 de la mañana. Durante ese horario no se podrá salir a la calle si no es por causas de fuerza mayor, debidamente justificadas. Eso sí, Vivas ha mandado un mensaje de “solidaridad” a los hosteleros.
Reuniones, 6 personas máximo
Vivas ha enumerado otra serie de medidas, siempre abaladas, ha explicado, por un Comité de Expertos, con el que volverá a reunirse el próximo viernes. Así, el número de personas máximo que podrán reunirse, entre no convivientes, será de seis personas.
En cuanto a los lugares de culto ha explicado que no podrán acceder más de 75 personas a los templos y, en cualquier caso, nunca podrán superar más de un tercio del aforo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190