Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Redacción
Lunes, 26 de Octubre de 2020
Celebraciones / COVID-19

Sanidad decreta las restricciones para la celebración del Día de los Difuntos y el de La Mochila

El BOCCE ha publicado hoy, en una edición extraordinaria, las medidas de prevención que permanecerán en vigor desde hoy y hasta el 2 de noviembre

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad (BOCCE) el decreto por el que se establecen restricciones en la celebración del Día de los Difuntos y la suspensión del Día de La Mochila a consecuencia de la evolución de la pandemia de la COVID-19 en Ceuta.

 

Así, quedan aprobadas una serie de medidas preventivas higiénico sanitarias que estarán en vigor desde hoy y hasta el 2 de noviembre (inclusive). La primera de ellas es la prohibición de acampadas en montes y playas, para lo que se restringirá el acceso a dichos espacios entre el 30 de octubre y el próximo lunes.

 

De igual modo, la Consejería que dirige Javier Guerrero ha establecido la suspensión de actos oficiales y conmemorativos con motivo del Día de los Difuntos. Asimismo, los puestos de venta de flores que tradicionalmente se instalan en las proximidades del cementerio quedarán sujetos al cumplimiento obligatorio de lo siguiente:

 

- Autorización previa de la Consejería de Fomento y Turismo y otras preceptivas.

- Uso obligatorio de la mascarilla (vendedores y clientes).

- Disponer de gel hidroalcohólico.

- Mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros.

- Evitar aglomeraciones frente a los mostradores.

 

Además, se velará por evitar que se produzcan dichas acumulaciones en los accesos a los aseos del Cementerio Santa Catalina, espacio en el que será obligatorio el uso de la mascarilla en mayores de 6 años.

 

Tampoco se permitirá fumar en la vía pública y en el recinto del cementerio, ni emplear dispositivos de inhalación de tabaco a una distancia inferior a 2 metros. En caso de proximidad de embarazadas, personas mayores, menores de 18 años o ciudadanos con algún tipo de discapacidad, la distancia deberá ser obligatoriamente de 3 metros como mínimo.

 

La Consejería recomienda a los colectivos vulnerables (personas mayores de 60 años o con patologías previas) que eviten acudir los días y horas de mayor afluencia de personas. Por último, deberá evitarse el contacto interpersonal entre quienes no sean convivientes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.