Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

Javier Chellaram
Jueves, 22 de Octubre de 2020
Artículo Histórico/ La Legión

Se cumplen cien años de la creación de al II y III Bandera del Tercio de Extranjeros

La recién creada Legión de Millán Astray estaba próxima a su primera Jura de Bandera

Foto de la Primera Jura de Bandera de La Legión en el llano del río seco del Tarajal en lo que es hoy el barrio de la Almadraba. Foto realizada por el ceutí Bartolomé Ros.Foto de la Primera Jura de Bandera de La Legión en el llano del río seco del Tarajal en lo que es hoy el barrio de la Almadraba. Foto realizada por el ceutí Bartolomé Ros.

Una vez creada y organizada la I Bandera del Tercio de Extranjeros bajo el mando del comandante Francisco Franco, el Teniente Coronel José Millán Terreros ya piensa con sus oficiales en la creación de más Banderas y va cogiendo forma la II y III Banderas realizando ejercicios de instrucción en el patio de armas de la Posición A en García Aldave.

 

El Tercio incluye la novedosa idea para mejor capacidad de maniobra de sus Banderas de dotar de cuatro compañías y no de tres, siendo así finalmente de tres de fusileros y una cuarta de ametralladoras. De esta forma se altera la numeración correlativa de las compañías y se aplica una numeración para las Banderas donde tendrán diferencia las compañías de fusiles como las de ametralladoras.

 

La I Bandera tendrá la 1ª, 2ª, 3ª compañía de fusileros y la 13ª de ametralladoras.

 

La II Bandera, la 4ª, 5ª, 6ª de fusiles y la 14 ª de ametralladoras.

 

La III Bandera, la 7ª, 8ª, 9ª de fusiles y la 15ª compañía de ametralladoras.

 

Cada Bandera como cualquier Batallón, ha tenido siempre cuatro o cinco compañías y cada compañía se divide en tres o cuatro secciones, cada una de unos cuarenta efectivos, sin olvidar que las formaciones del Ejército Español es denominada 'ternaria', por ejemplo, dos escuadras cada una al mando de un cabo, un pelotón de diez a quince soldados mandados por un sargento o cabo primero, tres pelotones son una sección mandada por un alférez o teniente, tres secciones es una compañía al mando de un capitán, tres compañías un batallón al mando de un comandante y tres batallones una brigada, siempre en la modalidad de unidades de infantería.

 

Para el mando de la II Bandera es elegido el comandante Fernando Cirugeda Gayoso y para la III Bandera el comandante José Candeira Sestelo , La II Bandera estaba compuesta por una Plana Mayor de Mando al igual que la I Bandera así como cuatro compañías de fusiles al mando del Teniente Horacio Pascual y una quinta compañía de fusiles al mando del Capitán Luis Alcubilla Pérez y por último la sexta compañía de ametralladoras al mando del Capitán Alvaro Sueiro Vilariño

 

Y será el 23 de octubre cuando se organiza también en García Aldave en la Posición A, la III Bandera compuesta también por una Plana Mayor de Mando , la séptima compañía de fusiles al mando del Capitán Miguel Pérez García, la octava compañía de fusiles al mando del Capitán Joaquín Ortiz de Zárate , la novena compañía de ametralladoras al mando del Capitán Camilo Alonso Vega.

 

Fue el día 21 de octubre cuando ya la I Bandera se reúne con la II y III Bandera del Tercio de Extranjeros para su Primera Jura de Bandera y será en el Río Tarajal en la zona de la Almadraba en Ceuta. “Por no tener no tenemos ni Bandera", comenta el Comandante Franco y será el Juramento con la Bandera del Regimiento de Ceuta Nº 60.

 

En el acto de la Jura de Bandera inmortalizado por el fotógrafo de guerra ceutí Don Bartolomé Ros quizá el gran olvidado en todos los actos del Centenario, el Teniente Coronel Millán Astray con el gorrillo en la mano y el brazo en alto, pide a los recién jurados los tres vivas reglamentarios “Viva España, Viva el Rey, Viva La Legión". De esta forma quedaba a perpetuidad el final de cada arenga del Fundador, José Millán Astray y repetido para siempre por cada Coronel como final de cada discurso del Sábado Legionario.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.