Pleno / Caballas
Caballas pedirá explicaciones al Pleno sobre la paralización del proyecto de construcción del centro cívico en el Príncipe
Los localistas consideran que detrás de esta decisión está VOX "haciendo gala de su indisimulable racismo y de su intolerable fobia hacia los habitantes de esta barriada"

Caballas llevará al próximo Pleno de la Asamblea la petición de explicaciones por parte del Gobierno local de por qué ha decidido "abortar el proyecto de construcción de un Centro Cívico en la Barriada del Príncipe de Ceuta". Además instarán al órgano competente a tramitar, en el plazo más breve posible, el proyecto básico redactado por Juan Antón Pacheco, por encargo de la sociedad JOMASA, como Estudio de Detalle, lo que, según los localistas, "permitiría la ejecución del proyecto contratado y evitaría los daños y perjuicios que se derivarían de la rescisión contractual". "Entendiendo y acreditando que el referido proyecto básico cumple escrupulosamente el planeamiento aprobado 'Plan Especial del Príncipe Alfonso' y su preceptivo proyecto de urbanización, Separata nº5 URBAN'."
De este modo, Caballas justifica su petición explicando que el 29 de Julio de 2019 la Ciudad firmó un contrato con la empresa JOMASA para la construcción de un Centro Cívico en la Barriada Príncipe Alfonso de Ceuta, financiada con cargo al Fondo Operativo FEDER 2014-2020 por un importe superior a los siete millones de euros. "No es preciso extenderse mucho en explicar la importancia de un centro de esa naturaleza en la Barriada que bate todos los records posibles de paro, pobreza, fracaso escolar y marginación, no sólo de Ceuta, también de Europa. Así consta en el propio informe de necesidad", destaca Caballas.
Caballas denuncia que es el Grupo VOX quienes, "haciendo gala de su indisimulable racismo y de su intolerable fobia hacia los habitantes de esta barriada", anunció públicamente su oposición al proyecto considerándolo "como innecesario y calificando la obra como un despilfarro". "El Gobierno no se dio por aludido ante este claro posicionamiento de su, hoy, aliado. Comprometiéndose públicamente a continuar con el proyecto. Sin embargo, cuando ha pasado un año y cuatro meses desde la firma del contrato, tenemos conocimiento de que PROCESA (que desarrollaba el proceso de contratación por encomienda de gestión) ha renunciado a continuar con el expediente, según dice, por la imposibilidad de aprobar el proyecto. También hemos tenido conocimiento de que la financiación prevista se ha suprimido. Dicho de otro modo, que el proyecto no se llevará a cabo tal y como pretendían los aliados del Gobierno del PP (VOX)", justifica Caballas.
Las excusas de orden técnico ofrecidas por el Gobierno tras la denuncia pública de Caballas resultan "patéticas". "De todos es conocido el arte del presidente Vivas para surfear sobre los informes técnicos. Los utiliza a su antojo a modo de pantalla para eludir responsabilidades. Ya sea seleccionando los autores, sesgando su contenido, o administrando los tiempos; lo cierto es que al final siempre coinciden con su voluntad preconcebida. Podemos recordar casos paradigmáticos, como el Mercado Central (declarado en ruinas cuando se quería remodelar y milagrosamente reconstruido cuando se cambió de opinión); o la Gran Vía (considerada una obra ordinaria a pesar de peatonalizar calles, suprimir aparcamientos, cambiar el sentido de la circulación, contravenir el PGOU y el Plan Especial)".
"La eliminación del Centro Cívico es un caso más. Decimos que sí, pero hacemos que no. De este modo, los socios de Gobierno salen contentos por su triunfo (castigo a la Barriada el Príncipe), a los habitantes de la Barriada se les engaña con planes de futuro que nunca se cumplen y, de paso, recuperamos siete millones de euros para nuestras cosas. Negocio redondo", continúa Caballas.
Caballas considera ante esta situación que es "inadmisible" renunciar a un proyecto que tiene un indudable valor de estratégico en orden a impulsar la cohesión social en nuestra Ciudad. "No podemos aceptar las excusas del Gobierno que no se sostienen, tal y como pone de manifiesto de manera clara, contundente e irrebatible, el informe elaborado por PROCESA y firmado por el Gerente de esta sociedad. La construcción de ese centro es perfectamente viable desde el punto de vista técnico y jurídico; y desde luego, absolutamente necesario desde la perspectiva de la política solidaria que demanda a gritos esta ciudad", concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0