Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Martes, 20 de Octubre de 2020
Sanidad

El Colegio de Médicos apoya la decisión del CGCOM de denunciar el Real Decreto Ley de medidas urgentes

Desde el pasado mes de septiembre, tanto el CGCOM como el Colegio de Médicos se han opuesto totalmente a este decreto al considerarlo un ataque al sistema de formación especializada que ha sido impuesto sin escuchar a los profesionales sanitarios

El Colegio de Médicos de Ceuta defiende la decisión del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) de denunciar ante la Comisión Europea el Real Decreto Ley aprobado sobre medidas urgentes en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.

 

Este texto se compone de una serie de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, pero la corporación médica considera que el decreto "vulnera las orientaciones sobre la libre circulación de los profesionales sanitarios y la armonización mínima de la formación en relación con las medidas de emergencia contra la COVID-19".

 

El Colegio de Médicos reitera su "rechazo frontal" a este Real Decreto Ley, al considerar que es "un error" el conceder, incluso temporalmente, las competencias de los médicos especialistas a aquellos que no han obtenido su titulación. Esta normativa "va en contra de ofrecer una calidad asistencial y pone en riesgo la salud de los pacientes, además de situar a España fuera de la normativa europea, especialmente de las recomendaciones relativas a la libre circulación de profesionales sanitarios y a la armonización mínima de la formación en relación con las medidas de emergencia contra el COVID-19".

 

Desde el pasado mes de septiembre, el CGCOM y su Asamblea General, de la que el Colegio de Médicos de Ceuta es parte, ha manifestado "su total oposición a este texto que supone un ataque al sistema de formación especializada". Además, se ha redactado sin tener en cuenta la voz de los representantes de los profesionales del sector médico, quienes en todo momento han tendido la mano para buscar propuestas conjuntas que solucionen los problemas a los que deben hacer frente los facultativos, así como para garantizar la mejor asistencia y seguridad clínica de los pacientes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.