Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 14:01:20 horas

Redacción
Domingo, 18 de Octubre de 2020
Política / Análisis

"Es importante que España tenga claro hasta dónde llega su territorio nacional"

El director del 'Observatorio de Ceuta y Melilla' del Instituto de Seguridad y Cultura, Carlos Echevarría desgranó con Carlos Herrera la situación de las ciudades

El programa 'Herrera en Cope' dirigido por Carlos Herrera, un enamorado de Ceuta y Melilla, tocó el pasado martes con el director del 'Observatorio de Ceuta y Melilla', Carlos Echevarría Jesús, la situación de ambas ciudades autónomas y la relajación que sobre ellas ha mantenido el Estado a lo largo de los últimos años, mienras Marruecos ha mantenido e intensificado sus acciones sobre las dos ciudades.

 

Echevarría alertó en los micrófonos de Cope que en ambas ciudades autónomas, “el estado de las cosas es negativo” y que se ha producido “una aceleración del deterioro de las ciudades” muy considerable en los últimos años. Ahora, la situación se ha agravado por la llegada del coronavirus y, sobre todo, el cierre de las fronteras por parte de Marruecos.

 

Ambos territorios vivían mirando esa frontera, por el comercio irregular, el contrabando. Durante décadas se han sacrificado el resto de oportunidades económicas que tienen esas ciudades. Son dos joyas, y ya que el sur está cerrado, es el momento de que nos dediquemos a ostras cosas a las que nos tendríamos que haber dedicado antes”, ha explicado.

 

Que el Estado se involucre

Para mejorar la situación de Ceuta y Melilla, Echeverría pide con “urgencia” que el Estado central sea más proactivo en ambos territorios: “tienen que engarzarse mejor en el resto de España”. Afirma que “es sorprendente que cuando uno desembarca en Ceuta y Melilla vea Estado porque hay banderas, hay funcionarios, etc”, pero la realidad es que “el Estado tiene que estar más presente y tiene que haber más Europa. Europa tiene que ocuparse y preocupares de Ceuta y Melilla”. Recuerda que las ciudades son “la frontera sur con Marruecos y con el resto del continente africano”, además de “la frontera económica más dramática” lo cual “es un lastre”.

 

Para reactivar esa economía, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla apuesta por recuperar la industria que hubo hace un tiempo, así como invertir en infraestructuras. “Es necesario que haya puertos. Tenemos que ver al Estado central dinamizando todo eso”, ha añadido. Además, reclama generar una comunicación “más fluida” con el resto de España, por ejemplo, abaratando los costes de los desplazamientos.

 

Ante todo esto, hace falta “pedagogía” tanto “entre nuestra propia gente” como con Europa. Cree que “nos hemos relajado durante mucho tiempo” respecto a la situación de Ceuta y Melilla. Por ello, “es muy importante que España tenga claro hasta dónde llega su territorio nacional” porque, una vez el estado “muestra su compromiso”, se estimularán “muchos factores” que mejorarán la situación en las dos ciudades autónomas.

 

Acceda y descargue aquí la entrevista de Carlos Herrera a Carlos Echevarría

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.