Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 15:02:44 horas

Patricia Gardeu
Jueves, 08 de Octubre de 2020
Día Mundial de la Salud Mental

Acefep: "No se es población de riesgo por tener un problema de salud mental, pero sí se es por vivir una pandemia”

Las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental arrancan hoy con una muestra en el Paseo del Revellín, de la mano de ACEFEP

Muestra informativa de Acefep. Foto: A.S.Muestra informativa de Acefep. Foto: A.S.

El próximo sábado, día 8, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo es concienciar sobre la realidad de las personas con problemas mentales y de sus familias. Para ello, Acefep (Asociación de la salud mental de Ceuta) ha programado una serie de actividades que comienzan hoy con un puesto informativo en el Paseo del Revellín.

 

Pero serán muchas las actividades que se realizarán a lo largo de los próximos días, como una carrera “virtual” -debido a la situación del COVID-19-, o ponencias sobre temas de interés (que también pueden seguirse de manera online).

 

La gerente de la entidad, Ana Belén Núñez, nos cuenta en esta entrevista a Ceuta Ahora cómo se desarrollarán estas actividades y cómo está afectando la pandemia a este colectivo. “Tener una enfermedad mental no te hace más susceptible al COVID-19; es decir, no son población de riesgo por tener un problema de salud mental, pero sí son población de riesgo por vivir una pandemia”, recuerda la gerente, quien explica que estos meses están siendo muy duros para estas personas. “El exceso de información, a veces con muy mala información, con bulos, provocan angustian y confunden, por lo que intentamos dar pautas para “no dejarse arrastrar por esta situación”. En ese sentido explica que, aunque aún no hay datos de cómo estadísticamente está afectando la pandemia a la aparición o desarrollo de enfermedades mentales, sí se sabe por ejemplo que los casos de suicidio se han multiplicado por ocho durante estos meses, con respecto al mismo periodo de años anteriores.

 

Una situación que también está afectando a los niños. “Los adultos tenemos que hacer fácil la vida a los niños, facilitarles el paso a estos cambios”, explica Núñez, resaltando que estas medidas preventivas y esta ‘nueva normalidad’ postCovid debe enseñarse “desde la normalidad y la aceptación, no desde el trauma”. “Es más fácil cuanto más joven se es como se ha visto en lo bien que se están adaptando los niños en los centros escolares, pero para ello es necesario que no les hablemos desde la angustia”.

 

Salud Mental y Bienestar

Este año 2020, el lema es 'Salud mental y bienestar, mi prioridad global: Positivízate'. “El bienestar -destaca la gerente de Acefep- es eso de lo que nunca hablamos pero que todos queremos; es estar bien en todos los ámbitos”.

 

Puedes ver la entrevista completa en el vídeo que se reproduce a continuación.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.