Política / Análisis
Marruecos, en crisis, no repatría a todos sus nacionales en Ceuta y Melilla, pero su Rey se gasta 80 millones en un Palacete en París
Mohamed VI ha multiplicado su fortuna y es superior a los 5.000 millones de euros

Marruecos padece, como el resto de países del mundo, la pandemia del Covid19. La economía claramente afectada está provocando un descenso global de los PIB nacionales en Europa, en el resto del mundo y, en concreto, en el vecino del sur está afectando decisivamente a las economías medias-alta que padece claramente la inmensa mayoría de la población empobrecida y sin recursos. Aún cuando Marruecos ya ha logrado alcanzar acuerdos económicos con el Reino Unido (tras el Brexit) liberado de los aranceles de la UE de la que es socio preferente; y con EEUU ha llegado a acuerdos en el ámbito militar, la pandemia tiene paralizados -de momento- este oxígeno a futuro.
Con numerosos frentes abiertos como país, por el sur con el Frente de Liberación del Sáhara (Polisario) con la que fue 53ª provincia española; con Mauritania más abajo y sus permanentes tesiones con la entrada desde el sahel de inmigración y de yihadismo; por el este con Argelia y sus constantes disputas fronterizas; y por el norte con su permanente manipulación a su vecino del norte (España) por Ceuta, Melilla, jugando con el control de la inmigración, la pesca y la supuesta colaboración en materia de terrorismo, Marruecos tiene actualmente que soportar una crisis galopante sin demasiadas salidas para su población joven que cada día pierde más el respeto por un Gobierno y un sistema que sólo vela por las élites.
Marruecos permite que su población emigre irregularmente hacia el sur de España, centenares de jóvenes marroquíes se lanzan al mar cada semana hacia el sur y este peninsular, o se cuelan en Ceuta y Melilla. Es un modo de adelgazar población y evitar mayor contestación social. Pero también trata de sacar rédito al emplearlos como caballos de Troya buscando hacer de la necesidad virtud en esa mentalidad ensoñadora del Gran Magreb y su marroquinidad.
El Rey más rico, la población más pobre
Mientras los productos básicos se encarecen en Marruecos y la necesidad de la población es cada vez más alta, con un pobreza galopante, Mohamed VI ha adquirido un inmueble en el centro de París (Francia) por un valor de 80 millones de euros, tal y como informa Africa Intelligence (confidencial parisino), confirmado por Le Desk y que ha publicado este viernes El País. La céntrica mansión “se extiende sobre no menos de mil metros cuadrados habitables” y dispone de un jardín contiguo a la explanada Campo de Marte, que se encuentra a los pies de la torre Eiffel", citan las fuentes.
Mohamed VI ascendió al trono en 1999. La revista Telquel informó en su día de que durante los primeros nueve años de reinado, el monarca incrementó su fortuna por cinco. Pasó así, de 443 millones de euros a 2.300 millones de euros. En 2007, la revista estadounidense Forbes situaba a Mohamed VI como el séptimo monarca más rico del mundo, con una fortuna de 1.775 millones de euros. Ocho años después, en 2015, la misma publicación cifraba su fortuna en 5.000 millones de euros, más del doble, narra El País en su artículo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190