Política / Análisis
Juan Bravo, el vector clave para Ceuta en el camino hacia su nuevo futuro
El consejero de Hacienda y Financiación Europea y ex diputado ceutí en dos legislaturas es el puente al que se sube ahora el PP local

Quién le iba a decir al bueno y capaz de Juan Bravo allá por noviembre de 2015 cuando se enfrentaba como candidato por Ceuta al Congreso en las Generales, y que sólo contaba con el total apoyo de los siempre cercano al recordado Paco Antonio y a unos pocos más que creían en un cambio en el entorno popular ceutí, pero que provocaba permanentes recelos entre la jerarquía del régimen establecido en la sede de Ainara, que viera como al cabo de los años -sólo un lustro después- éstos últimos, acostumbrados a cambiar de caballo sin pisar el suelo, tuvieran que plegarse ante la realidad de que hoy en día, desde su posición en el Gobierno de la Junta de Andalucía, Bravo es el verdadero vector de la posible recuperación futura de Ceuta.
Juan Bravo, ese díscolo y nada plegado al régimen de Ainara que alcanzara cotas de apoyo popular en las Elecciones Generales equiparables al histórico González Pérez, no era -como el propio Paco Antonio- del agrado del régimen. Bravo que siempre fue un renovador y reformador chocaba contra la pétrea mediocridad establecida -aún sigue así- sede del PP ceutí. Su juventud, su actitud y aptitud ensombrecían sin pretenderlo, y, aunque él nunca los tuvo por 'enemigos', suponía una amenaza para los 'ocupantes ainaristas'.
Casadista reconocido cuando Pablo se propuso alcanzar la Presidencia Popular, los de aquí -los 'ainaristas'-, se reconocieron primero como pro Cospedal, luego cuando ésta perdió la primera batalla interna, se vistieron con la camiseta de Sáenz de Santamaría -nula y pésima para Ceuta desde su vicepresidencia del Gobierno con Rajoy-, y más tarde ante la evidencia de los hechos, los del régimen de Ainara se enfundaron el maillot de Pablo Casado. Así, sin despeinarse.
Cuando Juan Bravo fue llamado para el Gobierno andaluz muchos de éstos respiraron alegres, no por el éxito de Bravo, que entonces era diputado por Ceuta, sino porque ya iba a dejar de ser un peligro para ese sector pétreo popular ceutí que nunca permitió oxigenar la sede, ni hacer mìnima sombra al líder. Juan Bravo estaba llamado, como en su día lo estaba Paco Antonio, a encabezar un proyecto de Ciudad Autónoma.
No fue así. En el Ejecutivo andaluz sólo iba a ser cuestión de tiempo, conociendo de sus capacidades, de su trabajo y de su permanente implicación, el que fuera como lo es hoy, uno de los grandes adalides del éxito de Andalucía, su recuperación económica y del refuerzo de su presidente, Juanma Moreno. Pero aquí en Ceuta era mirado con recelos.
Hoy, las circunstancias de Ceuta la hacen estar contra las cuerdas. Pero Juan Bravo a Ceuta no la olvida, la lleva muy dentro. Los 8 años vividos en los que encontró acogimiento entre amistades sinceras, años en los que sus hijos crecieron como unos ceutíes más y que se involucró y se sintió parte de la sociedad común de esta tierra, siguen haciendo mucho en los sentimientos de Bravo. Y desde su puesto en Andalucía, desde el primer día, tiene a Ceuta dentro. Capaz de encontrar siempre la protección de la Junta y de la legislación andaluza para cubrir a la Ciudad Autónoma, proporcionando salidas al futuro de una ciudad dañada y herida que trata ahora de reinventarse.
Bravo ha visitado una vez más la ciudad en estos días. Invitado para la conferencia inaugural de la UGR en la facultad de Ceuta. Para él atrás quedan esos sinsabores de aquellos que le procuraron desasoiego en el ejercicio de sus responsabilidades políticas. Esta ciudad, según él lo ve, merece mucho más y merece crecer desde su juventud, su revolución tecnológica y sus capacidades potenciales del nuevo mundo de oportunidades que se abren en el entorno del desarrollo de la innovación. Y esta es una de las salidas más reales de Ceuta en la hoy oscura realidad que afronta la Ciudad Autónoma. De eso son ya, por fin, conscientes todos los que antes receleban de Bravo. Suerte que el rencor -que abunda entre la mediocridad local establecida- no está entre los muchos atributos de este jiennense y ceutí de adopción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190