Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:00:25 horas

Redacción
Viernes, 02 de Octubre de 2020
Educación / COVID-19

El MEFP refuerza las plantillas docentes en Ceuta y Melilla para garantizar la continuidad de la enseñanza presencial

Los primeros profesores de refuerzo se han incorporado esta semana a los centros públicos de las ciudades autónomas, que tendrán 169 profesores más, en el caso de Ceuta, y 170, en el de Melilla

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha reforzado las plantillas docentes de Ceuta y Melilla con la contratación de 169 y 170 profesores más, respectivamente. Su incorporación, que ha comenzado esta semana, permitirá que los estudiantes acudan a clase de manera presencial en las mejores condiciones de seguridad para toda la comunidad educativa.

 

El profesorado de refuerzo se distribuirá en función de las necesidades de los centros para aplicar las medidas adoptadas en los planes de contingencia para el curso 2020-2021. En el caso de las ciudades autónomas, las clases con alumnos hasta 14 años se han dividido en dos grupos que acuden al centro todos los días pero en horarios alternos (modelo 3+3), permitiendo así la continuidad de la enseñanza presencial, que se complementa con trabajo escolar on line.

 

Esta organización, que reduce el número de contactos y aumenta por tanto la seguridad en los centros educativos y por extensión en toda la sociedad, es posible gracias a la incorporación de estos docentes de refuerzo, que suponen un incremento de algo más del 12% en las plantillas de ambas ciudades.

 

Además de los equipos docentes, en Ceuta se van a reforzar otros cuerpos profesionales a través de los Planes de Empleo con cuyo personal se  pondrá en marcha un plan de apoyo formativo para alumnos con necesidades educativas especiales.

 

Apoyo al alumnado vulnerable

El MEFP y las Consejerías de Educación de Ceuta y Melilla han impulsado los convenios de Compensación Educativa para alumnos social y económicamente desfavorecidos, una prioridad que cobra especial relevancia en la situación generada por la pandemia de Covid-19 y tras la suspensión de las clases presenciales que ha mantenido a los alumnos seis meses fuera de las aulas.

 

En esta línea, en virtud del programa Educa en Digital, los Gobiernos de las ciudades autónomas, a través de las Consejerías de Educación, están contribuyendo a la compra de material informático destinado a reducir la brecha digital que afecta a los alumnos más desfavorecidos.

 

El MEFP ha trabajado con las Delegaciones de Gobierno y los Gobiernos de las ciudades autónomas en la elaboración de los protocolos de limpieza y desinfección de los centros educativos, siguiendo las indicaciones ya establecidas por el Ministerio de Sanidad en esta materia. La Dirección Provincial apuesta por  un modelo de gestión compartida de los nuevos  docentes adjudicados por el Ministerio a la ciudad. La Delegada del Gobierno en Ceuta se congratula por la solidaridad mostrada por los equipos directivos ante el reto de compartir docentes entre los centros educativos en caso de necesidad para hacer frente a la pandemia.

 

La pandemia, por su parte, ha provocdo que en estos momentos permanezcan cerrados 13 grupos de diversos centros (los cuales pueden verse en la imagen). Además, a fecha de hoy, 2 de octubre, son 8 los docentes positivos y 17, los alumnos. Mientras confinados de manera preventiva permanecen 60 docentes, tres personal no docente y 403 alumnos. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.