Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:01:34 horas

Redacción
Martes, 29 de Septiembre de 2020
Pleno / Educación

La Asamblea aprueba estudiar un Plan Extraordinario de Ayudas a las Familias sin recursos

Estará destinado a aquellas familias que están teniendo que hacer frente al nuevo modelo organizativo implantado en los centros docentes a causa del COVID-19

Dos propuestas del Grupo Caballas, presentadas por Mohamed Alí, que sí han contado con el respaldo del Pleno de la Asamblea en su sesión de hoy, martes 29, son las referidas a ayudar a las familias sin recursos. Por un lado se trata de estudiar la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Ayudas a las Familias sin recursos para hacer frente al nuevo modelo organizativo implantado en los centros docentes a consecuencia del COVID-19. Una situación complicada en muchas familias donde la asistencia al colegio en turnos dificulta una conciliación laboral-familiar real.

 

Por otro lado, la otra propuesta versaba sobre financiar todas las medidas de protección de la salud individual y colectiva (mascarillas, gel hidroalcohólico...) que se deban implantar en los centros docentes de la Ciudad, con motivo de este recién iniciado Curso Escolar 2020/2021. “Son aspectos y cuestiones que la Ciudad debe garantizar, especialmente entre los colectivos más vulnerables, porque hay docentes diciendo que muchos niños vienen con la mascarillas del día anterior o que no traen gel hidroalchólico”, ha explicado Caballas.

 

Durante su intervención Alí también ha aprovechado para recordar que el personal de Enfermería que iba a ponerse en los centros escolares utilizando la vía y recursos del Plan de Empleo aún no se ha puesto y que se cree que la espera se demorará aún hasta septiembre.

 

Todos los grupos han mostrado su preocupación por este asunto, aunque algunos como el Grupo VOX han hecho incidencia en que sería el Gobierno central, a través de la Delegación, quien debería de hacer frente a esta situación. Por su parte, el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, ha explicado la posición del ejecutivo, recordando que la Ciudad incluso se ha hecho cargo de la limpieza y desinfección de los centros escolares, “aún cuando no son competencia de la ciudad”.

 

Riesgos psicosociales de los empleados

Otra propuesta que también ha contado con el apoyo de la Asamblea ha sido la presentada por Manuel Hernández, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a evaluar los riesgos psicosociales en todos y cada uno de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de la Ciudad Autónoma.El encargado de defenderla ha sido José María Mas, quien ha explicado que existe una preocupación en este sentido “por la vigilancia y la seguridad de los trabajadores”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.