Sanidad
El Colegio de Médicos destaca la importancia de la protección sanitaria para garantizar la seguridad de los pacientes
La entidad médica continúa reivindicando la necesidad de considerar la medicina como una profesión de riesgo

Hoy, 17 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente bajo el lema 'Personal sanitario seguro, pacientes seguros'. El Colegio de Médicos de Ceuta ha querido recordar en esta línea que el bienestar del paciente es el objetivo principal de cualquier actuación de los profesionales sanitarios pero que, para poder llevar a cabo su labor y proteger al ciudadano, el médico debe estar ante todo correctamente salvaguardado, evitando cualquier perjuicio mayor a la sociedad.
Como ya ha solicitado en diversas ocasiones, el Colegio de Médicos de Ceuta reitera la necesidad de declarar la profesión médica como profesión de riesgo, apoyando la petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ante los Ministerios correspondientes para que dicha demanda se lleve a trámite. Una petición que cobra especial relevancia en la situación actual, en la que debido a la pandemia causada por el COVID-19 numerosos médicos han sido contagiados y una gran cantidad de ellos han fallecido.
Durante los últimos meses se ha demostrado que el personal sanitario es la primera barrera que protege a la sociedad del COVID-19 y que ofrecerles los materiales y medidas de protección necesarias para evitar riesgos durante el desempeño de su labor profesional es fundamental para que el virus no continúe propagándose.
Por todo ello, el Colegio de Médicos de Ceuta quiere dedicar este día a los sanitarios que continúan luchando contra el virus cada día, asegurando el bienestar de los pacientes. También aprovecha esta fecha para demandar mejoras que hagan que los sanitarios se sientan respaldados y piden que la medicina sea considerada una profesión de riesgo.
Ministerio de Sanidad
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha conmemorado este día con una jornada visual con diferentes expertos nacionales e internacionales, que han compartido experiencias de la OMS, de siete comunidades autónomas y de Portugal en torno a la seguridad del paciente y de los profesionales. La Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha asegurado en la inauguración que “la seguridad de los profesionales de la salud es esencial para la seguridad del paciente” tal y como ha destacado la OMS este año.
A juicio de Calzón, “se trata de reiterar ese mensaje que la ciudadanía nos enviaba todos los días, entre aplausos, a las 8 de la tarde: “hay que cuidar a los que cuidan””. A este respecto, la Secretaria de Estado ha querido resaltar el compromiso del Ministerio de Sanidad con los profesionales y pacientes “respaldando e impulsando el despliegue de la Estrategia de Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud en línea con las directrices internacionales y teniendo en cuenta el Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0