Conciliación laboral y familiar
Ángel Lara: "No permitir la conciliación por parte del Ingesa coloca al trabajador entre la espada y la pared"
Entre otras medidas, demandan "agilidad e inmediatez en la resolución de las solicitudes de reducción de jornada y/o excedencia por cuidado de hijos menores"

La Federación de Sanidad y sectores Sociosanitarios exige al Ingesa que desarrolle de manera “urgente” un plan de conciliación para los trabajadores del INGESA “que haga efectiva el espíritu y la letra de la Ley de Igualdad”. Tal y como ha explicado el secretario general de la FSS de CCOO, Ángel Lara, también presidente de la Junta de personal del Ingesa, es necesario que se establezcan una serie de medidas.
"No permitir la conciliación ni establecer un plan adecuado por parte del INGESA coloca al trabajador entre la espada y la pared, y en una situación de indefensión, expuesto bien a las consecuencias legales por no cumplir con su deber de cuidado respecto de sus hijos menores, o bien a las consecuencias laborales del incumplimiento de sus deberes como empleado público al verse obligado a absentismo laboral y/o incumplimientos de horarios (incluidas eventuales sanciones administrativas)", han explicado en una nota de prensa.
Por ello, entre estas medidas se contempla: "agilidad e inmediatez en la resolución de las solicitudes de reducción de jornada y/o excedencia por cuidado de hijos menores". "En caso de persistencia del horario escolar desdoblado diario, y teniendo en cuenta que el cuidado de hijos menores en un deber inexcusable, se permita a los trabajadores solicitar, las horas imprescindibles para llevar y recoger a los menores de sus centros escolares, teniendo en cuenta la localización del Centro Escolar y la del propio centro de trabajo dentro de INGESA de Ceuta".
Asimismo también demandan "un protocolo de actuación para trabajadores del INGESA en caso de que éste sea remitido al domicilio bien por cierre temporal del centro, bien por requerir la menor cuarentena, en espera de estudios de contactos".
"La pandemia está sometiendo a nuestra sociedad a grandes tensiones a todos los niveles. Gobierno y administración están reaccionando con mayor o menor acierto a los problemas que va provocando el virus. Uno de los temas necesariamente modificados ha sido el de la organización del sistema educativo para este curso. Buscando una mayor seguridad se ha decidido dividir la jornada lectiva en dos turnos. Sin entrar en lo adecuado de la medida (que con toda certeza habrá sido consensuada con los técnicos pertinentes) sí que tenemos que plantear las consecuencias que para los trabajadores de la sanidad va a tener", ha añadido el sindicato.
"La finalización o comienzo de la jornada escolar a media mañana ocasiona que los trabajadores con hijos menores a su cargo y en edad escolar se encuentren en la disyuntiva de cumplir con sus obligaciones legales como padres o cumplir con la jornada laboral. La situación es especialmente acuciante en los casos de familias monoparentales. Otro problema que surge es la posibilidad de cierre de centros escolares o de que un menor a cargo sea remitido a domicilio a realizar cuarentena por estudio de contacto. Dado que el trabajador del INGESA no es el enfermo, no puede solicitar una baja laboral, ni se ha articulado a este efecto ningún mecanismo para prever esta contingencia. Pues no todos los trabajadores disponen de soporte familiar, que en ocasiones ese mismo soporte no debería asumir el cuidado de un enfermo COVID por ser población de riesgo (abuelos de los menores), y que es poco probable conseguir empleados que estés dispuestos a asumir el riesgo de atender a un paciente COVID; ¿qué opciones tiene pensando implantar el INGESA para poner a disposición del trabajador?".
Así, el sindicato recuerda que cuando comenzó la pandemia (dada la importancia del sector sanitario en la lucha contra aquella) se suspendieron todos los permisos de los trabajadores de la sanidad. "Además, los empleados del INGESA hemos limitado el periodo vacacional para estar plenamente disponibles en caso de que este otoño la situación en el aspecto sanitario se complique en nuestra ciudad. Todos los trabajadores del INGESA entendemos que es necesario hacer los mencionados sacrificios y todos afrontaremos lo que pueda venir con la mayor de las profesionalidades. Sin embargo, es de justicia que a cambio la administración solvente problemas como el de la conciliación familiar".
Plan Mecuida
El plan MECUIDA (art 6. RD 8/2020) implantado temporalmente durante el estado de alarma "no ha sido prorrogado nuevamente por el gobierno", por lo cual, en el INGESA, no se dispone de otra legislación que la disponible en el TREBEP y en la ley 55/2003. Para poder compaginar esta distribución horaria lectiva y el horario laboral, el trabajador del INGESA, se ve abocado "a elegir entre las siguientes alternativas: solicitar una reducción de jornada por cuidado de hijos, solicitar una excedencia por cuidado de hijos, exigir diariamente el cumplimiento del art 48 j) del EBEP o dejar sólo al menor". Todo ello teniendo en cuenta que ya en tiempos sin pandemia en el Área Sanitaria de Ceuta "se ha puesto trabas y dificultades a los trabajadores que han solicitado disfrutar de reducciones de jornadas y excedencias por cuidados de hijos, siempre con el argumento inicial de que las necesidades del servicio no lo hacían posible".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104