Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 13:41:06 horas

Javier Chellaram
Sábado, 12 de Septiembre de 2020
Ejército / Efemérides Cien Años de La Legión

Tal día como hoy, de hace 100 años, el Teniente coronel Millán Astray toma el mando del Tercio

Será el próximo 20 de septiembre cuando se celebre oficialmente el centenerio, cuando llegue el aniversario del reclutamiento del primer legionario

Colección particular de J. ChellarámColección particular de J. Chellarám

Tal día como hoy de hace cien años el Teniente Coronel de Infantería Diplomado en Estado Mayor José Millán Terreros recibe formalmente el mando de la unidad ideada y creada por él mismo, el Tercio de Extranjeros.

 

Una unidad a la que siempre llamará Legión plasmando su filosofía  en el Credo Legionario, médula y nervio, alma y guía, rito y compendio de la mística que impregna la vida de milicia en esta fuerza de élite.

 

En su mesa del Cuartel del Rey en el paseo Colón de Ceuta tiene un orden de prioridades de los múltiples y variados asuntos que se acumulan como el pago de “ las primas de enganche “ a los nuevos legionarios así como los uniformes con el que habrá que vestir a los mismos.

 

La preocupación sobre el pago es tal que piensa en qué podría pasar si la Intendencia y la Pagaduría no pudieran hacer frente al pago de tan importantes cantidades.

 

“En fin" - piensa- "Dios proveerá", y sobre la marcha se intentará resolver este problema. Al final no hubo ningún problema y, aunque con cierto y razonable retraso al tratarse de un Cuerpo fundacional, las primas, haberes y masitas se pagaron puntualmente.

 

En cuanto a la uniformidad, el diseño tenía que ser nuevo y vistoso, una tarea de la que se encargaría un ceutí, el empresario Don José Benoliel en sus talleres en Ceuta enfrente del colegio San Agustín.

 

Al principio habría que conformarse con los que facilitaron los cuerpos de la guarnición, sin más añadido que una pequeña cinta con los colores nacionales situados entre el segundo y el tercer botón de la guerrera.

 

Una vez elegidos los Jefes y Oficiales, el diseño de una unidad del arma de infantería  destinada a ser empleada en primera línea y en todos los servicios de paz y guerra, sin otro límite que su utilidad militar, perdiendo la idea de una unidad destinada únicamente a la guerra colonial, prestar juramento militar y a las ordenanzas del ejército.

 

El Tercio estaría integrado por una plana mayor de mando y administrativa, con una compañía de depósito e instrucción y tres banderas o batallones.

 

Cada bandera quedaría conformada por una unidad combatiente, con su plana mayor, dos compañías de fusileros y una de ametralladoras, así como una de representación y depósito.

 

La plantilla de cada bandera la integrarían 18 jefes y oficiales ( un comandante y cuatro capitanes, once tenientes o alféreces, un teniente médico y un veterinario, cinco suboficiales, veinte sargentos, 46 cabos, diez cornetas, dos educandos, dos tambores, 21 soldados de 1ª, 354 de 2ª y cinco contratados como un armero, sillero, forjador y dos herradores.

 

A cada bandera le correspondían 68 animales, mulos de carga, de tiro y caballos, siete carruajes, una bicicleta y una serie de útiles como cajas de herramientas, zapapicos, palas y hachas.

 

Todo esto esperando a que se alistase el primer legionario que llegará el próximo 20 de septiembre.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.