Sanidad
CSIF denuncia la "deplorable" situación del José Lafont con ratas, cucarachas y deficiencias estructurales
El sindicato ha enviado escrito al INGESA, que reconoció "de forma explícita" que debía reformarse

Desde ésta Sección Sindical se ha trasladado a la Dirección del INGESA en Ceuta las quejas recibidas de los trabajadores que desarrollan su trabajo en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria, SUAP, situado en Avda. de San Juan de Dios, s/n. Antiguo Ambulatorio José Lafont.
El Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Ceuta, SUAP, se encuentra actualmente en un estado de total deterioro, tanto en infraestructuras, como en instalaciones, pudiendo llegar a presentarse algún peligro para la salud de profesionales y usuarios que acuden diariamente a este servicio, denuncia el sindicato en nota de prensa.
Desde su construcción hace ya más de 50 años, hasta la fecha, no se han realizado apenas labores de mantenimiento, siendo visibles infinidad de desperfectos y deterioros en sus instalaciones, lo que hace insostenible el buen funcionamiento del servicio y creando dificultades a los profesionales en el desarrollo de sus funciones, que tienen que sufrir y superar todas estas deficiencias en su turno de trabajo.
"Y no es que por parte de esta dirección se desconozca esta situación, se le ha comunicado verbalmente en reiteradas ocasiones por los profesionales, e incluso se presentó a la Dirección Territorial, un extenso documental de imágenes de los deterioros, deficiencia y desperfectos que sufría el servicio, y hasta la fecha ni se ha acercado a comprobar en qué condiciones se encuentra este Centro de Urgencias", añade CSIF.
En declaraciones del Director Territorial, máximo responsable de la sanidad en nuestra ciudad al Diario El Pueblo de Ceuta el día 07/02/2019 (febrero del año pasado) manifestaba textualmente: "CONFIO EN INICIAR LA REFORMA DEL SUAP DE "INMEDIATO" PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SERVICIO".
"Esto viene a reconocer de forma explícita que el servicio al que hacemos referencia no reúne las condiciones mínimas exigible para atender dignamente en a los miles de usuario que anualmente pasan por el servicios de urgencias de atención primaria situado en el ya más que obsoleto centro José Lafont, cualquiera, a simple vista, puede ver el estado lamentable en que se encuentra", completa el sindicato.
Sin embargo "hasta el día de hoy no se ha hecho absolutamente nada y las deficiencias han llegado a tal extremo, que los profesionales que desarrollan su trabajo en este servicio se encuentran en una situación extrema de penosidad, con muchas dificultades para realizar su trabajo por lo que manifiestan no poder aguantar más esta situación, y albergan serias dudas de que este servicio pueda continuar abierto en las condiciones en que se encuentra actualmente", asegura.
Estas son algunas de las deficiencias objeto de este escrito y denuncia del CSIF:
• No existe zona de recepción de pacientes, se realiza en la calle. Cuando llegue el invierno, los usuarios deben estar a la intemperie esperando ser llamados para ser atendidos, dado que el servicio no cuenta con suficiente espacio para la recepción de los pacientes que acuden a este servicio y más teniendo en cuenta que se ha dejado una de las zonas del centro específica para posibles COVID.
• Mobiliario roto y obsoleto.
• Puertas totalmente destrozadas.
• Baños insalubres, tanto del personal como del usuario.
• Instalaciones eléctricas obsoletas.
• Carteles informativos realizados a mano por los miembros del Servicio.
• Falta de una buena ventilación, al tener que mantener cerradas las ventanas por el mal olor de animales muertos.
• Agua que sale de los grifos no apta para el consumo por las características que presenta de color marrón.
• Aires acondicionados estropeados.
• Estética de las paredes con alicatados rotos, boquetes en paredes, puertas y manivelas cogidas con esparadrapo.
• Filtraciones de agua pluviales en techos que inundan el servicio.
• Cuadro de luces tienen que taparlo cuando llueve con entremetidas para evitar cortocircuitos que se producen habitualmente al mojarse con el agua que cae del techo.
• Ratas en las zonas de boxes y resto de habitáculos.
• Cucarachas, mosquitos, pulgas.
• Gaviotas que entran desde el patio y mueren sin ser recogidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0