
Inmigración: Así de claro
España se llena de textos legislativos sobre extranjeros. Veamos dónde estamos:
Constitución Española en sus artículos 11, 13 y 149.1.2º.
Normativa Comunitaria en sus artículos 17 a 19, 39 a 44,61 a 69. Protocolos núms. 29 y 31.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Arts. 2,3,15
Convenio Europeo de 4 de Noviembre de 1950 para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales Art. 14 y 16
Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos (1966) Art. 12,13,24 y 26
Acuerdo europeo (1957) sobre el régimen de circulación de personas entre los países miembros del Consejo de Europa .
Acuerdo europeo (1961) sobre circulación de jóvenes provistos de pasaportes colectivos entre los países miembros del Consejo de Europa.
Acuerdo relativo a la readmisión de personas en situación irregular. Hecho en Bruselas el 29 de marzo de 1991 por las partes contratantes en el acuerdo Schengen y la república de Polonia.
Convención del 28 de julio de 1951 sobre el estatuto de refugiados.
Convención sobre el Estatuto de los apátridas hecha en Nueva York (1954).
Convenio Europeo del 13 de diciembre de 1957 de extradición.
Protocolo adicional al Convenio Europeo de extradición hecho en Estrasburgo el 15 de octubre de 1975.
Segundo Protocolo adicional al convenio europeo de extradición hecho en Estrasburgo el 17 de marzo de 1978.
Decisión Marco de 13 de junio de 2002 del Consejo, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros. España tiene acuerdos bilaterales de extradición con cuarenta países.
Convenio Europeo de 21 de marzo de 1983 sobre traslado de personas condenadas.
Acuerdo de 25 de mayo de 1987 relativo a la aplicación entre estados miembros de las comunidades europeas del convenio del Consejo de Europa sobre traslado de personas condenadas.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 ordenando de la reforma del Código Civil (Especialmente el Título Primero de los españoles y extranjeros).
Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Real Decreto 2393/2004 por el que se aprueba el reglamento de Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Resolución de 10 de octubre de 1988 sobre la tramitación de solicitudes de permisos de trabajo para realizar prácticas profesionales.
Ley 5/1984 Reguladora del Derecho de Asilo y de la condición de refugiado.
Real Decreto 203/1995 por el que se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley 5/1984 reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado. Modificada por la Ley 9/1994.
Orden de 13 de enero de 1989 sobre Centros de Acogida a refugiados.
Real Decreto 865/ 2001 por el que se aprueba el reglamento de reconocimiento del Estatuto de apátrida.
Real Decreto 1325/2003 por el que se aprueba el reglamento sobre régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
Ley 4/1985 de extradición pasiva.
Real Decreto 1946/2000 por el que se regula la composición y el funcionamiento de la comisión internacional de extranjería.
En sus doce primeros años, el Centro de Estancia Temporal de Ceuta (CETI) de la ciudad autónoma recibió 24.000 Inmigrantes. En lo que va de año, España ha recibido ya 54.000, la misma cifra que en los seis últimos años juntos, según datos oficiales.
Francamente, no creo que la solución pase (sólo) por “contentar” a Marruecos como “nuestro socio fiable” regalando vehículos y cosas varias.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89