Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Javier Chellaram
Domingo, 09 de Agosto de 2020
Medio Ambiente

La alga invasora asiática se ceba con las playas de la bahía norte de la ciudad

Su constante presencia, por el oleaje, no da tregua a los operarios de Tragsa en Calamocarro

Desde las 07.30 horas hasta las 13.30 la excavadora junto con dos operarios realizan labores de retirada de centenares de kilos de la alga invasora asiática. La embestida del oleaje, propicio por el estado de la mar a causa del viento de levante, hace el resto.

 

“ Nosotros estamos desde por la mañana y mire usted la parte que hemos dejado limpia en cuestión de dos o tres horas otra vez está igual “, explica uno de los operarios de Tragsa. “ Parece como si esta especie nos estuviera esperando a que sigamos el curso por la orilla “.

 

El alga que ha hecho acto de presencia en la costa sur de Ceuta ya es la protagonista este verano también en las playas del Chorrillo y la Ribera. “En la zona sur es diferente por la colocación de las mallas antimedusa y eso es una barrera que alivia la entrada de este elemento “.

 

A la consulta de la reunión de los municipios afectados del Campo de Gibraltar así como el litoral gaditano los operarios comentaron : "Sin embargo en la zona de Marruecos apenas se ha notado lo que es la costa de Rincón, Castillejos o Cabo Negro la existencia es nula tras consultar a familiares que han quedado al otro lado de la frontera tras el estado de alarma “ .

 

El alga asiática  Rugulopteryx okamura  se ha instalado en el litoral ceutí concretamente en la costa norte desde hace cuatro años, avanzando hasta el litoral andaluz . Ha sido incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras del Ministerio de Transición Ecológica donde se recoge aquellas especies que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats y los ecosistemas.

 

La Rugulopteryx Okamurae se multiplica con una rapidez y virulencia inusual, ya ha ocupado el litoral gaditano, la costa atlántica de Huelva así como más allá, por Almería amenazando la biodiversidad marina.

 

La consejería de Medio Ambiente de Ceuta retira desde hace cuatro años una media de 30 centímetros cúbicos de algas de las playas ceutíes, y desde comienzos de este año ha limpiado del litoral unos 2.200 tns labor que realiza el personal de la empresa Tragsa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.