Conferencia de Presidentes
Vivas pide una economía "alternativa a Marruecos" y una apertura de la frontera "bajo criterios sanitarios"
Foto de familia en la Conferencia de presidentes.La XXI Conferencia de Presidentes, presidida por Pedro Sánchez y abierta esta mañana por el rey Felipe VI, ha sido el escenario en el que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha podido explicarle a Sánchez la situación por la que atraviesa la ciudad y cuáles son en estos momentos las prioridades. Por ello uno de los puntos que Vivas ha puesto sobre la mesa ha sido Marruecos y la reapertura de la frontera. Vivas ha explicado que ya antes de la crisis del COVID-19, el tejido comercial había caído en la ciudad autónoma "un 40 %" debido al cierre unilateral de Marruecos.
Por ello, Vivas ha reiterado la necesidad de abogar "por un modelo económico alternativo a Marruecos", de modo que no dependa de decisiones que se toman al otro lado de la frontera. "Necesitamos un apoyo decicido por parte del Estado para reconvertir su estructura económica hacia un modelo más sólido y estable y que no dependa de decisiones que se puedan tomar al otro lado de la frontera; con un presencia del Estado más notoria y que se atiendan igualmente sus peculiaridades como frontera terrestre de Europa en África".
En lo referente a la frontera, Vivas ha explicado que aunque entiende que Europa tenga que abrir fronteras, confía en que esta apertura se lleve a cabo "bajo criterios sanitarios". "Se trata de un factor de riesgo importante para la ciudad dada la vulnerabilidad de nuestro sistema hospitalario y su capacidad de respuesta”, ha explicado Vivas.
El presidente ha iniciado su intervención en este foro, en el que ha estado acompañado y asistido por la vicepresidenta primera Mabel Deu, y por el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, subrayando que la presencia de Ceuta en la Conferencia reafirma su estatus autonómico, puesto que recibe un tratamiento igual al resto de autonomías, algo que en Ceuta tiene una importancia fundamental “al margen de la satisfacción que me produce ver nuestras banderas unidas por una causa y una bandera común, que es la de España”.
El presidente ha destacado la actuación que ha llevado a cabo la Ciudad Autónoma, en la que la pandemia ha evolucionado favorablemente, con solo dos casos activos en la actualidad, siempre en “estrecha y leal colaboración” con el Ministerio de Sanidad. Además ha aprovechado la ocasión para subrayar que, desde el inicio de la pandemia, la Ciudad se hizo cargo del alojamiento de los cientos de marroquíes que se quedaron bloqueados en Ceuta por el cierre fronterizo, pero es una situación "insostenible, desde el punto de vista financiero para la Ciudad, agravada además por la llegada de inmigrantes este verano por la vía marítima y a los que se tiene que poner en cuarentena para garantizar la salud del resto de la población, cuarentena de la que se está haciendo cargo la Ciudad con sus propios recursos".
De manera muy gráfica, Vivas ha explicado que un territorio como Ceuta, que solo supone el 0,03 % de la población nacional acoge al 15 % de todo el flujo migratorio del país. “Nosotros no queremos que se transfiera en esas condiciones estas competencias y esas exigencias a la Ciudad, sino que lo que queremos es que la Administración General del Estado se haga cargo del asunto porque es la que tiene competencias y capacidad y medios para atenderla de manera satisfactoria”, ha puntualizado.
Sobre el Fondo Covid no reembolsable, el presidente ha agradecido la consideración que el Gobierno ha tenido con Ceuta. Este un fondo, ha recordado, "que servirá para amortiguar el enorme impacto que en el presupuesto, tanto de ingresos como de gastos, ha supuesto la crisis sanitaria. Y un aval, ha dicho, por otra parte, para que el Ministerio de Hacienda cumpla el compromiso de reconocer mediante Real Decreto las transferencias que están pendientes sobre la producción de agua y el singular hecho fronterizo".
El presidente también ha pedido a Sánchez, tras calificar de "histórico" el Fondo de Recuperación aprobado por la Unión Europea, “por su configuración, finalidad, financiación y también por la dimensión y envergadura”, que se interese por la cantidad específica que, para Ceuta y Melilla se ha asignado históricamente a Ceuta y Melilla y que ha desaparecido. “Si es así, creo que el Estado tiene capacidades para compensarlo por otra vía esa omisión”, ha concluido.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104