Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 13:48:32 horas

Redacción
Jueves, 22 de Noviembre de 2018
Terrorismo / Financiación DAESH

Cinco detenidos en Francia tras una operación española antiyihadista en Ceuta y Melilla en 2014

Las detenciones tienen su origen en las informaciones españolas tras la desarticulación de la primera red de captación de mujeres desmantelada en Europa

La Comisaría General de Información ha cooperado con la Subdirección General Antiterrorista (SDAT) en la desarticulación de un grupo que realizaba transacciones de dinero dirigidas a sufragar las actividades de los combatientes en zona de conflicto.

Los agentes españoles han constatado que las transferencias que realizaba la célula a Turquía, estaban vinculadas directamente con la financiación de las actividades de los foreign terrorist fighters en Siria.

Los detenidos son tres varones y dos mujeres, todos de nacionalidad francesa y entre los que se encuentra un matrimonio que en enero intentó sin éxito viajar a Siria a través de Jordania

 
 

(Ministerior del Interior)

Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han cooperado con la Subdirección General Antiterrorista francesa (SDAT) en la desarticulación de una célula activa del aparato de financiación de DAESH. 

 

La red se encontraba establecida en el país galo y era responsable del envío de numerosas remesas de dinero a Siria, destinado a dar soporte económico a los miembros de la organización terrorista. En varias ocasiones, esos fondos fueron empleados también por el grupo para el envío de yihadistas al objeto de integrarse en las filas de DAESH.

 


Tres de los detenidos habían expresado su deseo de marchar al supuesto califato instaurado por DAESH. Incluso dos de ellos iniciaron el pasado mes de enero el desplazamiento intentando entrar por Jordania, donde fueron rechazados en frontera y devueltos a Francia.

 

Vinculados con una red de envío de yihadistas desarticulada por la Policía Nacional

Las investigaciones de la Policía Nacional han afianzado las acusaciones de las autoridades franceses contra los ahora detenidos, presuntamente implicados en un delito de financiación del terrorismo e integración en organización terrorista. Los agentes españoles han contribuido con sus informaciones a evidenciar cómo las transferencias de dinero que enviaba esta célula a Turquía estaban vinculadas directamente con la financiación de las actividades de los foreign terrorist fighters en Siria. Uno de los detenidos trabajaba en una compañía de envío de dinero que le facilitaba su labor de remesador de DAESH.

 

Las informaciones facilitadas por los agentes derivan en parte de la desarticulación en 2014 y 2015 por la Policía Nacional de la primera red europea de envío de mujeres a Siria en la denominada operación Kibera.

 

Diciembre de 2014. Operación Kibera, contra una red de captación y envío de mujeres a una organización del DAESH, dos arrestos se han producido en Marruecos y cinco en España, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

De los arrestados en España, cuatro son mujeres, entre ellas una menor de edad, y un hombre. Las detenciones se han practicado en Melilla (dos mujeres y un hombre), Ceuta (una joven de 21 años) y Barcelona (otra mujer de nacionalidad chilena). Dos hombres han sido detenidos en la localidad marroquí de Castillejos, en una operación que continúa abierta.

Todos ellos están acusados de formar parte activa de una red internacional en la que cada uno de ellos desempeñaba un rol concreto de captación, reclutamiento y envío de mujeres jóvenes al frente sirio-iraquí en el marco de la organización terrorista Daesh.

También se han efectuado seis registros domiciliarios en las ciudades en las que se han llevado a cabo las detenciones.

La Policía Nacional española y la Dirección General de la Vigilancia del Territorio de Marruecos han detenido a siete integrantes de una red que se dedicaba a la captación, reclutamiento y envío de mujeres al frente sirio-iraquí, en concreto al Estado Islámico (EI).

“La célula determinaba si las voluntarias cometerían atentados suicidas o se emparejarían con militantes del Estado Islámico“

En concreto, los dos marroquíes detenidos en Castillejos eran los líderes de la red y era en esta población vecina de Ceuta, cuyo nombre en árabe es Fnideq, desde donde se dirigía la célula y donde se ha localizado un piso que sirvió para preparar la partida de las mujeres reclutadas.

Los roles desempeñados por los ahora detenidos serían desde directores -los dos detenidos en Marruecos-, que ostentarían además la máxima responsabilidad de la red, hasta "reclutadoras activas", misión de las cuatro mujeres arrestadas en España y que se manejaban en las redes sociales para reclutar a otras mujeres.

La red había conseguido captar a doce mujeres jóvenes a través de las redes sociales y los foros privados de whatsapp, todas ellas sometidas a un proceso de radicalización a través de estos canales.

El Ministerio del Interior marroquí ha precisado que la célula determinaba si las voluntarias servirían para perpetrar atentados suicidas o para emparejarse con militantes del Estado Islámico.

El gobierno marroquí ha precisado también que los detenidos estaban en contacto con otros marroquíes que ya combaten en el seno del EI y que "planifican atentados terroristas en el interior de Marruecos".

 

 

Las detenciones se efectuaron este pasado martes en las inmediaciones de París y Toulouse donde se llevaron a cabo tres registros domiciliarios.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.