Arqueología
Cultura y la UCA profundizan con una nueva excavación en los vestigios hallados en el Baluarte de la Bandera
La Consejería también ha culminado la campaña de limpieza y conservación preventiva en la Puerta Califal

La Consejería de Educación y Cultura ha iniciado esta semana una excavación en un nuevo sector del Baluarte de la Bandera dirigida por los arqueólogos Darío Bernal, de la Universidad de Cádiz, y Fernando Villada, de la Ciudad. Esta nueva campaña profundizará en los vestigios hallados en excavaciones anteriores a través de un trabajo de campo que se prolongará durante dos semanas y para el que se ha desplazado la arqueóloga y antropóloga, Victoria Peña.
Tras el acondicionamiento del espacio, han comenzado los trabajos con la excavación de una inhumación localizada el año pasado y con la toma de muestras en diversos puntos para su análisis arqueométrico. Fruto de las campañas arqueológicas puestas en marcha en el Baluarte de la Bandera, se han logrado hallar vestigios que representan una secuencia de unos 2.000 años en su conjunto. Así, se han recuperado restos de una muralla romana datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III. Del igual modo, se ha hallado otra tardo-antigua, así como las evidencias de un seísmo, hasta ahora desconocido, que tuvo lugar en algún momento del siglo VII d.C. Fenómeno sobre el que se trabaja junto al catedrático de la Universidad de Aquisgrán, Klaus Riecherter.
La continuidad de la fortificación omeya a través de un nuevo lienzo que pertenece a la misma muralla en que se abre la Puerta Califal y las evidencias de edificios monumentales anteriores al siglo III son los otros elementos hallados. Todos ellos suponen no solo un interesante aporte para cada periodo descrito, sino además un recurso turístico de gran importancia que incorporar al proyecto de Centro de Interpretación de las Murallas Reales.
Puerta Califal
Por otro lado, la Consejería de Educación y Cultura ha informado de que el pasado sábado, 25 de julio, culminó la campaña de limpieza y conservación preventiva en la Puerta Califal. Tareas que fueron contratadas por la Ciudad Autónoma en una licitación en la que resultó adjudicataria la conservadora y restauradora Ilaria Scalia. El importe destinado fue de 4.400 euros.
Estas actuaciones han consistido en la limpieza mecánica para retirar los depósitos de polvo y otros sedimentos a través de procedimientos manuales; remoción mecánica de detritus antrópicos y de origen animal; aplicación de biocidas; remoción mecánica de productos secundarios y documentación fotográfica.
Estas labores han sido complementarias a las que se realizan de manera habitual en este bien patrimonial, que fue rehabilitado y abierto y al público hace seis años, siendo desde entonces uno de los lugares históricos de Ceuta que recibe una mayor afluencia de visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0