Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 08:54:09 horas

Redacción
Miércoles, 21 de Noviembre de 2018
Senado / Con vídeo de la intervención

Guillermo Martínez arremete contra Pedro Sánchez por el impuesto "sin sentido" de las Hipotecas

El portavoz del PP en la Cámara Alta saca los colores al PSOE por el "decretazo populista" y logra que el Senado solicite la reforma de la Ley

El senador Martínez durante la intervención de esta tarde en la Cámara Alta / CedidaEl senador Martínez durante la intervención de esta tarde en la Cámara Alta / Cedida

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles, por una amplia mayoría, una moción Grupo Parlamentario Popular en la que solicita al Gobierno la reforma la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Juridicos Documentados, para que los ciudadanos no paguen nada al firmar una hipoteca.

 

El portavoz de Hacienda del GPP, Guillermo Martínez Arcas, ha manifestado durante su intervención que “el pago del Impuesto de Actos Jurídicos no lo debe pagar nunca jamás el cliente, ni directa, ni indirectamente”.

 


Tras la polémica generada en las últimas semanas por las resoluciones del Tribunal Supremo sobre quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados, el senador ceutí ha recordado que este impuesto, tal y como lo conocemos, proviene del Gobierno socialista presidido por Felipe González.

 


Sin embargo, ahora el Gobierno dirigido por Pedro Sánchez ha adoptado una medida populista y ha decidido “por decretazo” que no sean los clientes los quienes paguen el impuesto. “Y se quedan tan tranquilos”, ha añadido.
A continuación, Martínez Arcas ha explicado que gracias a “una nueva operación de maquillaje, el Dr. Sánchez se saca de la chistera” una norma por la que el impuesto lo debe pagar el banco. “¡Cómo si el banco no lo fuera a repercutir sobre el cliente!”, ha avisado.

 

 

“Pretenden que nos creamos que los aproximadamente 1.000 millones de recaudación que se producen al año, van a salir de la cuenta de resultados de los bancos y que no van a hacer que lo pague indirectamente el cliente a través de comisiones, incremento de intereses o productos derivados de la hipoteca”, ha ironizado.
El senador ha aprovechado la ocasión para preguntar a la bancada socialista cómo piensa el Gobierno garantizar que los bancos no repercutan el impuesto a los ciudadanos.

 


INCAPACIDAD DEMOCRÁTICA A GOLPE DE DECRETAZOS

En este punto de su intervención, Guillermo Martínez Arcas ha hecho hincapié en que el actual Ejecutivo, a diferencia de otros, “utilizan el Decreto Ley para todo, sea urgente o no, sea relevante o no, sea constitucional o no”.

 


Según el senador por Ceuta, el Gobierno utiliza el Decreto Ley debido a su “debilidad parlamentaria” y su “incapacidad democrática”.

 


En contrapartida, Martínez Arcas ha explicado que el PP impulsará una revolución fiscal para reducir los impuestos de la renta y de sociedades, además de suprimir los impuestos de Patrimonio, Donaciones, Sucesiones y Actos Jurídicos Documentados. “Un proyecto que se basa en defender la libertad individual, la seguridad jurídica y la propiedad de los españoles”, ha remarcado.

 


Al hilo de esto, el senador por Ceuta ha reconocido que España es el país de Europa con mayor presión fiscal sobre las hipotecas. Un impuesto que sólo existe en los países de nuestro entorno -Portugal, Francia, Italia o Austria-, pero con una presión fiscal sensiblemente inferior. En Alemania, Inglaterra, Países Bajos o Grecia, no existe este impuesto.

 


“Este impuesto no tiene sentido y su eliminación no supone un coste elevado para las arcas del Estado y España se lo puede permitir”, ha indicado. A continuación ha especificado que la recaudación tributaria en España va a obtener este año su récord, “con más de 200.000 millones, gracias a la situación económica que dejó el Gobierno de Rajoy”, ha añadido. “Según la estimación de los técnicos de Hacienda –ha proseguido- es que este impuesto supone, aproximadamente, unos 1000 millones de euros de recaudación para las Comunidades Autónomas de Régimen Común”.

 

La brillante defensa de la moción del senador ceutí ha contado con los votos mayoritarios de la Cámara.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.