Autoridad Portuaria
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta asiste a la reunión sobre el nuevo Marco Estratégico de los puertos
Juan Manuel Doncel ha acudido al encuentro, celebrado en Santander, en el que se definirán las bases del Marco Estratégico del sistema portuario nacional para los próximos diez años

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, ha acudido hoy a la reunión sobre el nuevo Marco Estratégico de los puertos nacionales, celebrado en Santander, en el que se han definido las bases del Marco Estratégico del sistema portuario nacional para los próximos diez años. Durante estas jornadas, Doncel tiene previsto reunirse con sus homólogos de Cádiz y Málaga para establecer una serie de propuestas conjuntas respecto al tráfico turístico. Además, el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta también tendrá una cita con el presidente del Puerto de Melilla con el objetivo de fijar una estrategia común en la que se tenga en cuenta la singularidad de ambos puertos, dentro del Marco Estratégico nacional.
La organización de esta reunión supone un verdadero, y necesario reto en el contexto de la nueva normalidad. El ‘Seminario de análisis del modelo de desarrollo estratégico’ constituye un hito para el sistema portuario y dará como resultado un nuevo modelo que, según Puertos del Estado, “será esencial para asegurar un óptimo posicionamiento de los puertos españoles en las redes de transporte y logística del futuro”.
El objetivo principal, como queda señalado en el borrador del documento, es “definir qué tipo de puertos de interés general se desean para un futuro próximo en un contexto de transformación profunda con signos de ser disruptiva” y “con independencia del modelo legal o político-institucional de organización que les rija”. El actual Marco Estratégico fue aprobado en 1998, hace más de 20 años, por lo que ha sido considerada como necesaria una reformulación que se adecúe a los cambios en el panorama nacional. Por ello, durante las dos jornadas en las que las autoridades portuarias se mantendrán reunidas, se debatirán las futuras bases de desarrollo, así como los criterios de actuación y los objetivos comunes de los puertos españoles.
La agenda del seminario incluye cuatro bloques de trabajo: I. Resultados de las encuestas a empresas y sindicatos. Diagnóstico pre y post Covid-19. Gobernanza portuaria. II. Dimensión económica. Financiación. Suelo. Infraestructuras. Servicios. III. Innovación y dimensión ambiental. Digitalización. Innovación y Sostenibilidad. IV. Dimensión social. Seguridad. Puerto-ciudad. Capital humano. En ellos se concentra la ‘Propuesta de contenidos básicos del Marco Estratégico del sistema portuario de interés general’, un documento con 139 páginas que recoge 16 líneas estratégicas y 56 objetivos generales de gestión.
De esta forma, el nuevo Marco Estratégico buscará asentar las bases que permitirán que los puertos locales se ajusten mejor a las necesidades económicas de sus áreas de influencia y creen una oferta adecuada a los intereses actuales de sus usuarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190