Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:35:51 horas

Redacción
Miércoles, 22 de Julio de 2020
Fondos Europeos

CSIF espera que el acuerdo en la UE sirva para reforzar los servicios públicos y mejorar las condiciones laborales

España recibirá unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo; de los cuales 72.700 millones corresponden a ayudas directas

España recibirá tras el acuerdo alcanzado con la Unión Europea unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo. De ellos, 72.700 millones se darán en ayudas directas. El presidente del Gobierno, Pedro sánchez, ha destacado que estas ayudas, que buscan hacer frente a la crisis generada por la pandemia del COVID-19, actuarán en pro de las "transformaciones" que necesita el país para su recuperación.

 

Por su parte CSIF espera que el acuerdo alcanzado entre los líderes europeos sirva para "reforzar los servicios públicos, afrontar la modernización pendiente de las administraciones públicas y mejorar las condiciones laborales de las plantillas".


A la espera de "conocer la letra pequeña", CSIF valora de manera positiva los fondos acordados para favorecer la recuperación económica tras la pandemia del coronavirus. "Consideramos que las reformas que impulse España deben encaminarse a la mejora de nuestro sistema productivo, pero no a deteriorar las condiciones laborales ni las pensiones", explica el sindicato, que considera que estos fondos deben "ser el punto de partida para el Pacto de Reconstrucción que necesita España". Este pacto debe contar a la fuerza con las administraciones públicas como motor de creación de empleo de calidad, como palanca de modernización y cohesión social y como garante del Estado del Bienestar.


Desde ya, CSIF tiende la mano al Gobierno y en concreto a la ministra de Política Territorial y Función Pública para afrontar las reformas que requiere nuestra administración. Los próximos presupuestos generales del Estado deben contemplar un plan de recursos humanos. "De entrada, hay que reforzar obviamente el déficit estructural en la Sanidad, Servicios Sociales, Administración General del Estado (Seguridad Social, Servicios de Empleo y Agencia Tributaria, entre otros), modernizar la Justicia, Prisiones, Educación y las estructuras de las diferentes administraciones que ofrecen prestaciones y servicios a la ciudadanía y que van a ser más necesarias que nunca cuando empecemos a superar esta crisis". "Y por supuesto, debemos seguir avanzando en la recuperación del poder adquisitivo y la equiparación salarial entre administraciones".
 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.