Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 21:14:50 horas

Redacción
Domingo, 18 de Noviembre de 2018
Reportaje / Menores sin control

Los 'intocables' del Puerto

Más de medio centenar de MENAs pasan todas las noches fuera del centro de 'La Esperanza'

Niños de entre 14 y 16 años han 'tomado' el Puerto como su lugar de particular y preferencial 'quedada'. En grupos se van moviendo a lo largo y ancho del kilómetro de largo del antiguo Cañonero Dato. De gasolinera en gasolinera, de puerta en puerta de establecimientos, entre las rejas del perímetro interior portuario. La oscuridad de la noche es su aliada, saben que pueden estar a sus anchas... son 'intocables'.

 

 

La pesadumbre de los empresarios, transportistas, empleados y ususarios del Puerto de Ceuta es constante. Hastiados con una situación que definitivamente parece haberse ido de las manos, están promoviendo iniciativas de acciones conjuntas. Buscan en la unión la fortaleza de expresar a las autoridades competentes el problema diario al que se enfrentan y que les perjudica.

 

 

Empresarios y trabajadores en el espacio portuario buscan con esta iniciativa, en la que no descartan hacerse representar por algún bufete de abogado para materializar sus exigencias, salvaguardar y respetar la convivencia en paz y seguridad de la Ciudad de Ceuta y evitar el miedo de los ciudadanos “a determinadas zonas” porque los actores que conforman el tejido empresarial y comercial, y generan puestos de trabajo, no van a permitir la existencias de zonas de exclusión de los ciudadanos pacíficos, de las que "sería culpable la pasividad de la Administración que no aplica las normas y desampara a los ceutíes", aseguran.

 

 

[Img #3199]

 

 

 

Más de medio centenar de estos menores permanecen con regularidad en el espacio portuario, lejos del lugar donde deberían estar controlados por la Administración tutelante. El Centro 'La Esperanza' está colapsado, en su interior el personal de la Ciudad Autónoma, con educadores, funcionarios del Área de Menores y personal de Seguridad Prívada más un Policía Local de servicio, tratan a duras penas de soportar el 'overbooking' (el relato de cómo es el día a día en su interior tiene para un reportaje propio). Unos 300 y no dan abasto.

 

 

Pero el Puerto es el centro de operaciones de unos cincuenta menores no adaptadados al Centro de La Esperanza. Las dos últimas noches este medio ha pasado varias horas de seguimiento. Nos encontramos con varios grupos de estos MENAs por distintas zonas portuarias. En una de las gasolineras, el propietario da muestras de resignación: "Así todas las noches". En una de las esquinas de su negocio una decena de estos jóvenes 'intocables' se apostan y se agrupan. Es el momento del 'pitillo' ¡en una gasolinera!. Un empleado les invita a salir de ese espacio, cosa que hacen lentamente a regañadientes... hasta que el trabajador se da la vuelta para regresar -entre risotadas- a la sentada en el mismo lugar de donde les invitaron a salir. 

 

 

Para sorpresa, la que nos ofreció una pareja de jóvenes niñas, aparentemente de Ceuta, que departían amigablemente entre uno de los grupos de estos menores. Era ya las 22.40 horas de la noche.

 

 

[Img #3201]

 

 

 

 

"La Esperanza, ruína jefe"

Por el camino hacia la Estación Marítima nos topamos con otro grupo. Los paramos. Queríamos conocer cómo se encuentran. Aparece Rachid, (nombre ficticio) un joven con aspecto caucásico rubio de pelo corto y ojos verdosos... ¿Que haces por aquí?... "busca la vida". Pero es de noche-frío, le decimos, en La Esperanza mejor ¿no?... "La Esperanza ruina, jefe"... ¿Y qué haces por aquí".. "marcha a España" (península)... pero ¿cómo? "coche, camión...suerte". De su boca sale Madrid. Allí quiere llegar.

 

 

Rachid no es un niño sin padres, afirma que están en Marruecos. Él es de Castillejos. Sus padres saben que está aquí. Nos dice que entró a Ceuta en un coche. No es el único que ha entrado así. Aquí en Ceuta, en España saben que están protegidos, saben que son 'intocables' y se sienten seguros. Podrían estar mejor en 'La Esperanza' pero la saturación y las pequeñas bandas dominantes -que es a lo único que temen- facilita que se escapen de noche por el murete de la instalación de Cláudio Vázquez o que no regresen tras su salida. ¿Y el colegio?, le preguntamos... "walu" responde.

 

 

Como el caso de Rachid hay decenas. La situación es insostenible para los trabajadores, empresarios, transportistas, usuarios... por la inseguridad que se percibe en la zona. Los expertos policiales dirán que es inseguridad subjetiva. Lo es, pero esa es la percepción humana de un ciudadano que teme por lo que ve, no por los menores, sino por la falta de control existente sin que nadie tome iniciativa alguna.

 

 

Iniciativa sí la pretenden tomar los del sector portuario. En esta semana pretenden avanzar en la puesta en común. En breve darán a conocer su posición ante las autoridades.

 

 

[Img #3200]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.