Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:32:07 horas

Redacción
Martes, 14 de Julio de 2020
Celebraciones

El MDyC y Caballas exigen soluciones inmediatas a la Fiesta del Sacrificio

Piden que se implanten medidas para llevar a cabo esta celebración y que las decisiones no se demoren hasta el 21 de julio

El MDyC ha pedido al ejecutivo local que se lleven a cabo "todas las medidas" para poder celebrar la Fiesta del Sacrificio en nuestra ciudad, exponiendo las medidas legales, técnicas y sanitaras que pueden tomarse para facilitar este tradicional rito religioso ceutí sin que se, según el partido, "vea afectada la situación de la pandemia que vivimos debido a la COVID 19. 

 

MDyC achaca a la "desidia" del ejecutivo local esta decisión, que para el partido "se ha convertido en una decisión política, de una mala política, a la que nos tiene acostumbrado este ejecutivo". "Los informes de sanidad a los que se refiere el encargado de la Sanidad local son la descripción de la situación en que se encuentran las instalaciones ganaderas, las supuestas restricciones que existen en la legislación para este tipo de sacrificios y los problemas que añade la pandemia de la Coronavirus a la celebración de este año", considera el partido, que agrega que dichas cuestiones "son subsanables si existe voluntad política para llevarlo a cabo, como ha ocurrido en la Ciudad hermana de Melilla, donde se han tomado las decisiones políticas para solventar todos estos problemas y facilitar la celebración de la Pascua del Sacrificio".

 

Por su parte Caballas tacha de "mutismo" al Gobierno de Vivas y asegura que el ejecutivo local quiere aplazar esta decisión hasta un Pleno el 21 de julio, a lo que consideran que no es conveniente retrasar este pronunciamiento. "¿A qué juegan? ¿Han servido de algo sus reuniones con la comunidad musulmana?", preguntan los localistas. 

 

 

Soluciones alternativas del MDyC

 

El MDyC ha planteado soluciones como la declaración de “centros de sacrificio domésticos” que la ley española ampara y la europea respeta para todo tipo de raza (ovinos, caprinos, bovinos, porcinos, …), que permitiría realizar "el 90 % de los sacrificios que se producen en nuestra ciudad, tal como ocurrió el año pasado, que de las 5.000 cabezas, menos de 500 fueron realizadas en las carpas que dispuso el ejecutivo local, como cada año, suponemos que cumpliendo con todos los requisitos técnicos, legales y sanitarios".

 

Para el MDyC la realización del sacrificio en el matadero no es factible, "además de la falta de capacidad para realizarlos (se estima que podrían llegar a 38 en un día), por los propios informes que han realizado los técnicos del Ayuntamiento, que describen a los mataderos como un foco de contagio de la COVID19". Ante esto solicitan que se faciliten estas declaraciones de “centros de sacrificio domésticos”, permitiendo, "de una forma ágil y sencilla, la celebración de esta fiesta". "La decisión de no permitir esta posibilidad es una decisión política, no es técnica, ni sanitaria, puesto que esta solución es legal y factible, por lo que es el Desgobierno del Sr. Vivas quien ha convertido la cuestión de la Pascua del Sacrificio en una cuestión política que busca la ruptura de la convivencia en nuestra ciudad alentado por su nuevo socio de la extrema derecha: VOX", ha lamentado el MDyC.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.