Sanidad
Sanidad traslada a las autonomías el 'Plan de respuesta temprana' para controlar el COVID-19
El Plan tiene como objetivos diseñar las bases de la preparación y respuesta ante posibles escenarios futuros y recomendar intervenciones en salud pública proporcional al nivel de riesgo

El Ministerio de Sanidad ha trasladado a las CCAA el borrador del “Plan respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19”. El Plan articula el conjunto de medidas para hacer frente al COVID-19 en el escenario actual y en los que puedan producirse en un futuro. Las CCAA podrán ahora hacer sus aportaciones antes de su aprobación definitiva en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El objetivo general de este Plan es doble: reducir el impacto de la pandemia mediante el fortalecimiento de intervenciones rápidas, oportunas y eficaces y, al mismo tiempo, preparar las capacidades de España frente a un incremento de la transmisión que, llegado el caso, pueda derivar en una segunda ola de transmisión de SARS-CoV-2.
Gobernanza y marco normativo
El Plan establece que las actuaciones de preparación y respuesta deben adoptarse de forma consensuada y coordinada por los distintos agentes implicados en la evaluación y gestión del riesgo. Los aspectos relativos a la gestión estratégica ante amenazas sanitarias se analizan en el Comité de Dirección del COVID-19 creado en el Ministerio de Sanidad y en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), que es quien acuerda la implementación de las acciones en el conjunto de las comunidades autónomas.
En caso de que se considere necesario adoptar actuaciones coordinadas en salud pública que afecten a varias CCAA, corresponderá su declaración al Ministerio de Sanidad, previo conocimiento del Consejo Internacional del Sistema Nacional de Salud y con audiencia de las comunidades directamente afectadas, salvo en situaciones de urgente necesidad en cuyo caso se tomarán las medidas que sean estrictamente necesarias de acuerdo con lo previsto en la Ley de Cohesión y Calidad del SNS.
Pilares de la preparación y respuesta
Dotar al SNS de una mayor capacidad para que sea capaz de hacer frente a posibles incrementos de la transmisión de COVID-19 sin las tensiones a las que se ha visto sometido durante la crisis es uno de los principales pilares sobre los que se asienta este Plan. Esto requiere una acción amplia y coordinada e incluye la preparación en los ámbitos de Salud Pública, asistencia sanitaria y laboratorio, la compra extraordinaria de la vacuna de la gripe y la preparación de las medidas farmacológicas y no farmacológicas frente al COVID-19.
El texto establece que las CCAA deben garantizar una capacidad suficiente de recursos humanos en los servicios de Salud Pública; disponer de planes de contingencia; garantizar el funcionamiento adecuado de un sistema de información para la alerta precoz las 24 horas del día durante los 365 días del año; asegurar la capacidad de laboratorio ante el posible aumento de la demanda diagnóstica; e identificar de forma precoz y buscar activamente los casos, entre otros.
Medidas no farmacológicas y farmacológicas
El documento establece como principales medidas no farmacológicas dirigidas al control de la propagación del virus la higiene de manos, la higiene respiratoria, la distancia interpersonal y la utilización de mascarillas. Además, señala la necesidad de disponer de estrategias de prevención que recojan aspectos relacionados con la organización de espacios y horarios, la coordinación con el sistema asistencial o procedimientos sobre manejo de casos.
Unas estrategias que deben ser tenidas en cuenta para minimizar el riesgo de brotes en entornos especialmente vulnerables como residencias para mayores, personas con discapacitados; centros de salud mental y centros de acogida o albergues. En cuanto a las medidas farmacológicas, el Plan recuerda que en la actualidad no existe ninguna terapia eficaz ni vacuna frente al COVID-19. El Ministerio de Sanidad trabaja, junto con la Comisión Europea y los países de la UE, para disponer de vacunas cuanto antes.
Reserva estratégica nacional
Hasta el pasado 2 de julio, se han repartido en todo el territorio casi 221,7 millones de unidades de productos sanitarios desde el inicio de la epidemia, en su mayoría mascarillas, guantes de nitrilo y kits de diagnóstico rápido. Ante la situación de mercados tensionados y con objeto de garantizar una rápida respuesta ante nuevas ondas epidémicas o emergencias de Salud Pública, el Ministerio de Sanidad considera fundamental que las CCAA puedan garantizar una reserva estratégica de productos críticos que pueda cubrir las necesidades durante un periodo de 8 semanas. Además, la reserva nacional dará cobertura al 25% del consumo medio total declarado por las CCAA durante 2 meses en lo relativo a equipos de protección individual y productos sanitarios.
Respuesta y gestión del riesgo
La vigilancia y la alerta precoz son elementos clave para evitar incrementos en la incidencia de COVID-19. Y para ello, el Ministerio cuenta con la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control consensuada con todas las CCAA. Ante señales de alerta, el Plan establece que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad (CCAES) realizará una evaluación de riesgo en coordinación con la comunidad autónoma para evaluar el riesgo de brotes localizados o incrementos de la transmisión que conlleven la activación de una respuesta rápida.
La evaluación de riesgo para cada comunidad tendrá en cuenta, entre otros, el ámbito territorial que se está evaluando; los indicadores relativos a la situación epidemiológica, capacidad asistencial y capacidad de salud pública; la exposición al riesgo; las características de la población susceptible expuesta o la posibilidad de adoptar medidas de prevención y control. El resultado de la evaluación determinará la situación de riesgo en la que se encuentra el territorio y determinará las medidas necesarias para contenerlo.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104