Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:35:02 horas

Redacción
Lunes, 29 de Junio de 2020
Verano / Protección ante el calor

El Centro del Mayor inicia una campaña para informar sobre cómo actuar ante el calor

El personal del Programa de Teleasistencia contactará con sus 550 usuarios para explicarles qué medidas deben tomar ante una ola de calor

Foto: A.S.Foto: A.S.

El Centro del Mayor, de la Consejería de Servicios Sociales, ha iniciado hoy su campaña de prevención de problemas ocasionados por el calor en personas mayores y con discapacidad, que se canalizará a través del Programa de Teleasistencia Domiciliaria. Así, el personal de este programa contactará con los 550 usuarios para informarles de las medidas que deben tomar en el caso de que se produzca una ola de calor, así como de los riesgos asociados a las altas temperaturas.

 

El Centro del Mayor recuerda que es necesario adoptar medidas para proteger a colectivos vulnerables, como las personas mayores, pluripatológicas y/o con enfermedades crónicas. Es especialmente importante evitar el golpe de calor entre las personas mayores. En este sentido, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recuerda que los mayores de 65 años corren más riesgo de sufrir un golpe de calor, al presentar en un porcentaje importante alteraciones del centro termorregulador que producen una menor sensación de calor que no activa la necesidad de protegerse de altas temperaturas. Se produce una disminución de la percepción de sed lo que conlleva un alto riesgo de deshidratación, especialmente en los mayores que sufren una enfermedad neurodegenerativa, sobrepeso, enfermedades crónicas o tienen prescritos fármacos que favorecen dicha deshidratación.

 

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evite las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las bebidas muy azucaradas. Entre las recomendaciones ante olas de calor, permanecer en lugares frescos, a la sombra y si es posible pasar al menos dos horas en algún lugar climatizado, tomar una ducha o baño fresco; evitar las actividades en el exterior en las horas más calurosas (de 12.00 a 16.00 horas), sobre todo si son intensas; bajar las persianas evitando que el sol entre directamente; evitar usar máquinas y aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas - a partir de los 35ºC en el interior de la vivienda, un ventilador solo mueve el aire, no lo enfría-; utilizar todas las medidas tradicionales a su alcance y por la noche abrir las ventanas.

 

Desde el Centro del Mayor también se aconseja tomar comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos); si se tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegerse del sol (aplicar crema solar con un factor de protección alto y usar sombrero) y utilizar un calzado fresco, cómodo y que transpire.

 

Identificar un golpe de calor

Un golpe de calorr es cuando el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C. Los síntomas principales: calor, sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia. Algunos síntomas para identificarlo son calambres musculares (en piernas, abdomen o brazos), sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa. Agotamiento por calor. Puede ocurrir después de varios días de calor: la sudoración excesiva reduce los fluidos corporales y la restauración de las sales y se pueden provocando debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo… 

 

Ante esta situación debemos parar toda actividad y descansar en un sito fresco. Así como: evitar la actividad física intensa durante varias horas; beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua, y consultar a su médico si los calambres duran más de una hora. Además se debe llamar al servicio de teleasistencia o al servicio de urgencias. Mientras se espera, enfriar el cuerpo, permanecer en una habitación oscura, poner paños de
agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría. Siempre y ante cualquier duda el usuario debe comunicarse con los servicios de teleasistencia, pulsando su medallón o su pulsera.

 

Incendios
Otro problema que acarrean las olas de calor son el aumento en los riesgos de incendios. Por ello, la Delegación del Gobierno lanza una serie de recomendaciones, con el objetivo de prevenir incendios forestales:

 

  • Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos.

  • Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales.

  • Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.

  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

  • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente.

  • En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible.

  • En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.