Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:35:02 horas

Redacción
Martes, 16 de Junio de 2020
Pleno de la Asamblea / Economía

Caballas propone crear una 'Red de Protección Social de Ceuta' que complemente al IMV

Caballas lamenta que PP y VOX consideren el Ingreso Mínimo Vital como "un alivio económico" para la Ciudad

Foto: A.S.Foto: A.S.

Caballas llevará al Pleno una iniciativa que promueve la creación de una Comisión, integrada por los partidos políticos de la Asamblea, los agentes y entidades sociales, así como el asesoramiento técnico que se considere pertinente para que, en el periodo máximo de tres meses, elabore una propuesta de 'Red de Protección Social de Ceuta' en la que se establezcan las medidas y programas, complementarias al IMV y a otras prestaciones de ámbito nacional, para garantizar la igualdad de oportunidades de todas las familias ceutíes.

 

"La implantación del Ingreso Mínimo Vital supone un paso de incuestionable trascendencia en la consolidación del Estado del Bienestar", ha asegurado Caballas en una nota de prensa, en la que añade: "La garantía de que todos los ciudadanos dispongan de unos ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y vivir dignamente, es una conquista social de enorme valor".

 

"A pesar de las reticencias y críticas de algunos sectores y partidos que, anclados en ideologías exterminadoras, se siguen resistiendo a aceptar la solidaridad como principio inspirador de la democracia; esta iniciativa, por su carácter universal, se va a convertir en la piedra angular del sistema de protección social en el conjunto del país. Y esto conlleva la obligación de redefinir la política de Servicios Sociales en cada comunidad. Ceuta ni puede ni debe ser una excepción en este sentido", ha añadido.

 

"Por eso, la implantación del IMV no puede ser interpretada, como ha hecho el Gobierno de la Ciudad (del PP y Vox) hasta el momento, como una exoneración de su obligación intrínseca de atender a las familias más vulnerables y procurar paliar sus carencias. No se puede concebir como un alivio económico (un ahorro) o una liberación de responsabilidades (entendiendo que la "gestión de la pobreza" pasa a ser competencia del Gobierno de la Nación)".

 

Así, Caballas explica que se trata "más bien al contrario", y que este avance debe servir "como estímulo para profundizar y extender la protección social desde una obligación y responsabilidad compartidas". "No debemos olvidar, nunca, que Ceuta sigue presentando unos índices de pobreza y marginalidad escandalosos. Encabezamos, de manera vergonzosa y vergonzante, todas las clasificaciones negativas de nuestro país. También es necesario recordar que la vulnerabilidad social es un fenómeno complejo y pluridimensional que afecta de manera muy diversa".

 

Así, el partido asevera que la implantación del IMV debemos interpretarla como "una oportunidad para que la Ciudad redefina su cartera de servicios sociales en este nuevo escenario". "Debemos hacer un esfuerzo por diagnosticar correctamente las necesidades y elegir los instrumentos más adecuados para tejer una red de protección social moderna que contribuya al bienestar de todos los ceutíes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.