Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:52:47 horas

Redacción
Lunes, 15 de Junio de 2020
Educación

MDyC denuncia que las medidas de Educación para el nuevo curso escolar "dejan a Ceuta en el olvido"

El partido también ha anunciado que pedirá en el Pleno la dimisión del vicepresidente primero de la Asamblea

MDyC en rueda de prensa. Foto: A.S.MDyC en rueda de prensa. Foto: A.S.

El MDyC ha anunciado que, en el próximo Pleno de la Asamblea, pedirá la dimisión del vicepresidente primero de la Asamblea, el dipuatdo de Vox, Francisco José Ruiz, por su actividad en Twitter. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el diputado de MDyC Youssef Mebroud, quien considera que un twitter del diputado de VOX “atenta contra la convivencia”. “Quien atente contra la convivencia de las cuatro culturas de la ciudad se encontrará enfrente al MDyC”, ha asegurado el diputado localista, que ha pedido el apoyo del resto de formaciones.

 

Por su parte, la líder del partido, Fátima Hamed, ha informado de una propuesta para debatir en el Pleno relativa a a que Gobierno destine la partida del IMIS a Servicios Sociales, tanto en formación, como ya había anunciado, como en facilitarles recursos para la búsqueda de empleo.

 

Educación

Desde el partido también se han mostrado "preocupados" por el desarrollo del curso escolar 2020/2021, puesto que las medidas que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) prepara como solución, de una competencia que pertenece a las Comunidades Autónomas, "deja a Ceuta en el olvido".

 

El acuerdo al que han llegado los responsables de las consejerías de educación y el MEFP señala que “el comienzo del curso 2020-2021 debe realizarse a partir de una planificación profunda y rigurosa”, un acuerdo en el que ni Ceuta ni Melilla han visto representados sus intereses, puesto que ni el Ayuntamiento, ni la Dirección Provincial han sido invitados a dichas reuniones, alegando que la ministra asumía una representación que ha desconocido la situación de abandono que padece nuestra enseñanza ya no ha defendido los intereses de la comunidad educativa de Ceuta.

 

Desde el MDyC señalan que la ministra "desconoce las características de nuestra enseñanza cuando la inmensa mayoría de las medidas que se han incluido en el acuerdo no pueden aplicarse en nuestra ciudad". "El abandono en que han mantenido a nuestro sistema educativo todas las administraciones centrales (tanto del PP como del PSOE) ha provocado que tengamos los peores resultados. Los centros educativos están saturados, la masificación de las aulas ha provocado que todos aquellos lugares que eran susceptibles de convertirse en aulas ya lo sean y se necesita que las inversiones en nuevos colegios se realizan de inmediato, pero la respuesta que se obtiene es la paralización del centro de El Brull y el olvido de las necesidades de dos CEIP y un IES para poder alcanzar las ratios del sistema nacional".

 

Para el MDyC el que ahora la ministra proponga aulas entre 15 ó 20 alumnos, cuando en nuestra ciudad se ronda los 28 supone "el hacer de cada clase dos, sin medios físicos donde ubicarlas, ni personal suficiente para atenderlas, no solo demuestra el desconocimiento de nuestra situación y el volvernos a dejar olvidados, sino el hacer imposible el inicio del próximo curso, puesto que Ceuta y Melilla son los únicos territorios dependientes del MEFP quien debería tener en marcha las medidas económicas para poder ampliar los recursos humanos en unas 300 personas, los planes de contingencia para empezar el curso y los medios físicos para llevarlos a cabo".

 

"El MDyC entiende que medidas como dar clases en días alternos o intercambiar clases presenciales y telemáticas, deben acompañarse de planes de conciliación que faciliten a las familias su adaptación a esta nueva situación, o acciones que permitan evitar que la brecha digital (tanto por el desconocimiento de los padres y madres, como de la falta de medios) provoque un mayor fracaso escolar". Por ello piden al Gobierno de España "una respuesta inmediata a las necesidades educativas de nuestra ciudad, pues en menos de tres meses debe iniciarse el curso escolar y las decisiones no pueden posponerse, el dotar de recursos no se hace de un día para otro".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.