Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Rodrigo Díaz
Sábado, 23 de Mayo de 2020
Marruecos / Frontera

Marruecos desprecia a sus nacionales y se lleva sólo a sus 'vips' de retorno

Asociaciones incrustadas en Ceuta han facilitado al gobierno marroquí la labor desoyendo a la Delegación del Gobierno

Bastantes más de mil nacionales marroquíes quedaron atrabados en Ceuta cuando el país fronterizo decidió cerrar sus fronteras el 13 de marzo. Trabajadoras del hogar que hallaron acogida en las viviendas donde laboraban, familiares de ceutíes que encontraron acogimiento en casas de éstos, o muchos otros en el de amistades o por simple acogimiento social procurado por ceutíes concernidos ante semejante situación de abandono al que les ha sometido Marruecos a sus nacionales atrapados en Ceuta. Todos estos más aquellos que se encontraban en la ciudad con la intención habitual de ocultarse para 'buscarse la vida' y 'saltar' a la península huyendo de la precariedad marroquí que procura el país de al lado a sus nacionales que no forman parte de su élite. Éstos últimos acabaron acogidos en el Pabellón de La Libertad en una decisión forzada desde la Delegación del Gobierno pese a la protesta del Gobierno autónomo por no ser un lugar adecuado, como pudieron comprobar y siguen comprobando los vecinos del barrio.

 

Marruecos sólo ha podido conocer detalles de sus nacionales a través de las solicitudes de su ciudadanía que 'tiraron' de influencia para acometer la mal llamada 'repatriación' de unos pocos. Los pocos datos que tenía el gobierno marroquí sobre las identidades de los que debía hacer vover se ha sustentado en los contactos que los 'mokaden' con algunos elementos incrustados en Ceuta envueltos con el escaparate de asociaciones u oenegés.

 

Pese a que Delegación del Gobierno de Ceuta decía mantener contactos con las 'autoridades regionales de Marruecos', los suyos (los contactos) no han servido, ni sirven porque aún con buenas palabras en el trato la realidad es que no será ésta la vía de interactuación para la salida desde la ciudad autónoma de los marroquíes atrapados. Y así ha sido.

 

El lío de las listas

Asociaciones como Al Ámbar (que recogió un listado de 733 personas) o Luna Blanca (la elegida) con aproximadamente unas 400 y que, dijeron compartir con la Delegación del Gobierno, no mostraban en ellas las identidades de aquellos que estaban siendo acogidos por las instituciones públicas ceutíes en el Pabellón de La Libertad, en algunos hostales, o en algun centro con coste exclusivo del erario público ceutí. La Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno con los controles del CNP mantenían a unos 400 en este listado de acogidos. Es aún hoy, y la Brigada de Extranjería del CNP desconoce el número total de las identidades de los extranjeros marroquíes que se han quedado varados en Ceuta.

 

Las redes sociales o los contactos (boca-oído), junto con los que acudían a ser dados de comer, servían para que Luna Blanca fuera realizando una lista que sí iba sirviendo a Marruecos, desde donde recibían instrucciones concretas de a quién o a quiénes debían buscar. Otros marroquíes tenían la suerte (por ser vips) de mantener contacto directo con algunos intermediarios de las autoridades del vecino país desde ese lado de la frontera. Así se fue elaborando y organizando el listado para la salida desde Ceuta, prevista en un principio para finales de la pasada semana y que quedó retrasada para una reorganización al conocerse la intención de las autoridades de Ceuta de incluir a todos los de La Libertad.

 

En este lío, Marruecos jugó a hacer del Ministerio del Interior y éste a su vez a la Delegación del Gobierno de 'mamporrero' de los intereses marroquíes para extraer a los de su élite (en primer lugar). Así que Cuerpo Nacional de Policía tuvo que ejecutar el control identitario de las personas del gusto de Marruecos para que éstas retornaran a su país. De ahí los filtros. La Policía Nacional trabajando, por orden de la Delegación del Gobierno, para los intereses marroquíes.

 

Mientras, los atrapados en Ceuta se apuntaban, sin saber del éxito o no, en listados que procuraban esas asociaciones y oenegés afincadas en la ciudad autónoma, bien regadas de subvenciones públicas españolas (sobre todo autonómica). Ninguno de esos marroquíes acudieron a la institución oficial de la Plaza de los Reyes. Era mejor y posiblemente más efectivo acudir a los que ejercen, soterrados, como verdaderas oficinas consulares extraoficiales para Marruecos en Ceuta.

 

Finalmente partieron unas 190 personas de las atrapadas en Ceuta. Los 'Vips' que exigía Marruecos. Algunos vehículos de buena gama, incluso, cruzaron la frontera. Tuvieron la suerte de ser recibidos con honores, tratados excepcionalmente y en una escenificación bien montada en la que Marruecos quedó mejor que España a ojos de los suyos. Escenificación con el actor secundario pero fundamental de la Delegación del Gobierno y del Ministerio de Marlaska. La realidad, tras ese telón, es el más del millar de personas que siguen en Ceuta sin que Marruecos haya hecho nada por ellas. Ya se encarga España de mantenerlas o, en su defecto, las familias ceutíes que han de acogerlas por solidaridad.

 

Reflexión: Con los calzones a la altura del tobillo, la representación del Gobierno de España en Ceuta, no le queda otra que taparse manualmente las vergüenzas en uno de los mayores ridículos jamás vividos en décadas.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.