Sanidad
Lopera: "El Ingesa y Ceuta están preparados para un posible repunte del COVID-19"
El estudio a las 900 personas con test de seroprevalencia ya se ha finalizado y se realizarán más estudios durante las próximas nueve semanas

El director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, ha comparecido hoy en rueda de prensa para dar cuenta de la actual situación epidemiológica en la ciudad, en la que siguen activos por COVID-19 un total de 11 casos.
Lopera ha llamado una vez más a la prudencia y a actuar en la fase 1 con responsabilidad, aunque ha asegurado que el tránsito por la fase 0 se desarrolló “con normalidad”. En ese sentido ha agradecido a la ciudadanía su actuación, así como a todos los agentes sociales y sanitarios que están aportando su grano de arena para mejorar la situación derivada de esta crisis.
En cuanto a los 11 casos actuales, Lopera ha recordado que solo dos permanecen ingresados en el Hospital Universitario, pero que se encuentran en buen estado. Además ha asegurado que el Ingesa, y por lo tanto Ceuta, “están preparados para un posible repunte del COVID-19". Ante la posibilidad de que este repunte sucesa en otoó, Lopera ha recomendado a la población que se vacune contra la gripe, ya que en los primeros síntomas es difícil diferenciarla de los síntomas del COVID-19. "Cuando se producen problemas respiratorios en los primeros días es muy difícil diferenciar entre la gripe y el coronavirus.Pero si el ciudadano está vacunado contra la gripe, será mucho más fácil el diagnóstico".
“El Ingesa y la Ciudad trabajamos la semana pasada de manera muy intensa para aportar todos los documentos necesarios para pasar a la fase 1 de la desescalada”, ha explicado Lopera, que ha defendido el trabajo conjunto de ambas instituciones. Además ha recordado que respecto a las peticiones de la Ciudad de que Ceuta sea considerada a la hora de recibir los fondos económicos que se repartirán entre las autonomías, es cierto que aunque la Ciudad no tenga competencias en el área asistencial, sí las tiene en materia de salud pública.
En cuanto a los estudios de prevalencia, Lopera ha informado de que ya se han terminado de estudiar los 900 casos que se tenían que llevar a cabo en la ciudad autónoma, aunque aún no existe información sobre los resultados de este estudio. Con la toma de las primeras 900 pruebas se analizarán los datos e iniciaremos la segunda oleada la semana próxima, que durará otras tres semanas, y posteriormente la tercera oleada, siendo en total nueve semanas”, ha detallado Lopera.
Leer más: Unas 900 personas participaran en Ceuta en los test de seroprevalencia
Además se ha comenzado ya a realizar un seguimiento de los curados para estudiar cómo ha evolucionado la enfermedad. “Es bueno hacer un seguimiento porque de esta manera veremos cómo evolucionan en el tiempo estas personas que han sido positivos”, ha concretado. “Creo que la petición de la Consejería de Sanidad es lógica y que han hecho un esfuerzo sensible a la demanda. Creo que el Gobierno de la nación será sensible en ese aspecto; nosotros tenemos cuantificado los gastos que hemos hecho tanto en contratación de personal como en compras de bienes o inversión”, ha reseñado Lopera, destacando que ya hicieron una importante “previsión” que, “afortunadamente” ha quedado en casos en un número muy inferior del que habían previsto.
Por ello, además de insistir en que Ceuta está preparada para un posible rebrote, ha indicado que se ha contado con suficiente material de protección y con una amplia formación del personal sanitario –con sesiones formativas semanales–; contestando de esta manera también a las denuncias del sindicato médico. A este respecto Lopera cree que se trata “de una estrategia a nivel nacional” puesto que estas denuncias han sido repetidas en otras autonomías. “Es una denuncia que quiere trasladar una presunción de culpabilidad, pero es poco concreta”.
“De hecho no solo no es cierto que falten test sino que además en Ceuta se están haciendo todas las pruebas que son necesarias en cada momento mediante test de anticuerpo, mediante PCR, y esta semana ya anunció, que se va iniciar la prueba de serología específica que son un importantísimo paso en la microbiología. No existe ningún protocolo que indique la necesidad de realizar los test de forma generalizada sino que hay unas normas para hacerlos”, ha apostillado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190