Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:03:29 horas

Redacción
Lunes, 12 de Noviembre de 2018
Violencia y tensión

En el CETI los argelinos y los subsaharianos se declaran la 'guerra', no se soportan

Los incidentes y la tensión continúa, los subsaharianos acusan a los argelinos de estar tras la muerte del inmigrante hallado en la playa de San Amaro

El hallazgo del inmigrante fallecido en la playa de San Amaro dio lugar a los primeros problemas. Los subsaharianos acusan a los argelinos de estar tras su muerte. Sin embargo, el cadáver no presentaba signos de violencia. Al parecer se había perdido su localización después de haber bebido en demasía, según algunos testigos. Días más tarde, en la mañana del sábado, el mar devolvió su cuerpo. La siguiente madrugada fue de peleas en el CETI donde hubo de intervenir la UIP.

 

No se soportan. Los clanes de subsaharianos algo más numerosos que el de los argelinos no los quieren en el CETI. No había tanta tensión en el Centro de Estancia Temporal desde hace años.

 

Los argelinos se encuentran con una situación administrativa complicada. Sus solicitudes de asilo, una argucia para demorar su salida de España, no terminan de prosperar con la definitiva denegación que terminaría por expulsarlos del país. Y los que concluyen ese acto administrativo continúan aquí hasta que algún CIE disponga de plazas previas a su traslado a Alicante para su deportación a Argelia. Por su parte, Argel suele contestar a Madrid, pero lo suele hacer tarde. Mientras tanto se quedan en Ceuta.

 

Con su concentración hoy en la Plaza de los Reyes (la segunda en esta etapa de los nuevos inquilinos de Delegación de Gobierno), el colectivo de argelinos trata de dar imagen de víctimas de la situación demandando el recomocimiento de su situación de asilado; de estar atemorizados... Eso por un lado, por otro están los subsaharianos, cuya actitud más violenta la protagonizan quienes entraron masivamente en el pasado mes de julio (602), haciendolo con táctica de guerrilla para enfrentar a la Guardia Civil y mermar su capacidad de respuesta. (19 agentes lesionados).

 

Los violentos del asalto de julio controlan el CETI

No se vivía tanta tensión en el CETI desde que la instalación daba cobijo hace más de diez años a un clan de cameruneses que marcaron territorio, incluso por el centro de la ciudad (también le pilló en Delegación de Gobierno a un miembro del PSOE).

 

[Img #3089]

La presencia de los asaltantes de julio "ha enmarronado el clima del Centro", aseguran fuentes del propio CETI. "El director de ahora", comentan los propios, acostumbrado a la oenegé de la que proviene, Cruz Roja, "no se ha visto en una igual (...) todo esto le supera", se oye por los corrillos.

 

Mientras tanto crece el miedo dentro de la instalación, sobre todo entre las familias completas que allí se encuentran. Al menos ocho familias con hijos. Algunos tuvieron que ser escondidos durante la madrugada de la algarada.

 

La situación es complicada de contener cuando en el interior del Centro de Estancia se congregan los casi 300 argelinos y se comparte espacio con los más de 500 subsaharianos que aún quedan.

 

Delegación del Gobierno ha pedido ayuda a Madrid, la situación es muy difícil y los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía escasean ante la demanda que se prevé pueda tener acudir a algaradas como estas en el Centro Temporal, y dar cobertura a la ciudad en su extensión y a la frontera -en caso de necesidad- en particular.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.