Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 12:09:16 horas

Redacción
Lunes, 11 de Mayo de 2020
Sanidad

VOX pregunta por qué no se compró el material sanitario a empresas españolas

Yolanda Merelo, senadora de VOX por Ceuta, asegura que estas empresas nacionales ofertaban mejores precios que las empresas extranjeras a las que se les ha hecho la compra

Foto: A.S.Foto: A.S.

La senadora de VOX Ceuta, Yolanda Merelo, ha preguntado en el Senado al Ejecutivo por las compras que el Ministerio de Sanidad, a través del Ingesa, ha realizado de material sanitario, y por los que ha pagado "unos precios muy superiores" a los que habría desembolsado en caso de haber comprado a empresas españolas, según denuncia VOX en una nota de prensa.

 

La senadora, en su escrito, denuncia las diferencias de precios entre empresas nacionales y extranjeras que resultan "abismales en muchos casos”. En concreto, la senadora explica que las empresas españolas contratadas venden batas desechables o impermeables con precios entre 0.27 – 1.86 euros frente a las empresas chinas que lo hacen a 15,58 y 22,07 euros. Otro contrato de 23 de marzo con Suministros Hospitalarios S.A de 606.200 batas desechables a 0.278 euros /unidad por 168.705.46 frente a un acuerdo con Weihai Textile Group Import & Sport.Coltd por importe de 11.03 millones de euros a cambio de 500.000 batas desechables, cuyo precio unitario es de 22.07 euros.

 

Merelo también ejemplifica en su pregunta con la diferencia de precios en la compra de geles higienizantes: La Empresa española Mixer &Pack, SL vende sus geles a 3,058 euros/litro, mientras que la China Shandong Liangfu Pharmaceuticals Co. Ltd.  Tiene un precio de 10,832e/litro, lo que supone una diferencia del 354%. Así, la senadora exige al Ejecutivo que explique por qué no se suscribieron los contratos desde un primer momento con empresas españolas, si ofrecían mejores precios. Además, ha preguntado si hay intermediarios en estas operaciones, y en caso afirmativo, que explique quiénes son los intermediarios y si cumplen las características esenciales como experiencia previa en la contratación y en la adquisición de material sanitario.

 

Prevaricación, malversación y fraude

Esta formación presentó esta semana una querella por prevaricación, malversación y fraude contra los responsables de las compras sanitarias del Gobierno.Por otro lado, Merelo ha preguntado por los sanitarios que, durante la crisis del Coronavirus, han asumido una actitud de riesgo y entrega total a su profesión y a España. En concreto, la senadora quiere saber cómo va a recompensar el gobierno a estos profesionales. Y pregunta si no sería justo, además de aplaudir al gremio todos los días a las 20:00 horas conceder una remuneración extra del 20%, tal y como ha propuesto esta formación desde el inicio de la crisis.

 

Respecto a los estudiantes de Medicina y Enfermería, la senadora pregunta si se podría reconocer la labor de los estudiantes que han estado en primera línea en la batalla contra el covid-19 y puntuar su labor como méritos especiales en bolsas de trabajo, baremos para oposiciones futuras y en todos aquellos concursos relacionados con la obtención de puestos de trabajo. En la misma línea, Merelo ha preguntado al Ejecutivo: ¿Se va a contar con su colaboración para reforzar la Atención Primaria que en esta fase de la desescalada va a realizar un gran esfuerzo en palabras de Fernando Simón y ante un posible rebrote de la pandemia?

 

Ayudas a mutualistas

En otro orden de asuntos, la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, denuncia cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha justificado la exclusión de las ayudas a autónomos a los mutualistas de los regímenes alternativos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Tras la batería de preguntas presentadas por el Grupo Parlamentario VOX preguntando por qué no han añadido a los mutualistas ceutíes de sectores como la abogacía, la medicina o la arquitectura como beneficiarios de las medidas económicas por la Covid-19, el Ejecutivo ha contestado que “no es viable reconocer y pagar una prestación” a aquellos que no están en el Sistema de la Seguridad Social.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.