Plan de Desescalada
La Ciudad agilizará la ampliación de las terrazas para favorecer a la hostelería
Por otro lado, a sociedad pública Procesa ha tramitado, hasta el momento, un total de 699 ayudas de la convocatoria 'Ceuta resiste'

La Consejería de Fomento y Turismo ha reiterado a los hosteleros la "total y absoluta predisposición" por parte del Gobierno de la Ciudad para que el sector retome su actividad durante la Fase I de la desescalada, que comenzará el día 11 de mayo y a la que Ceuta ha pedido formalmente pasar.
El consejero de Fomento, Alberto Gaitán, y los directores generales de Fomento, Bharat Bhagwandas, y de Turismo y Planificación de Inversiones, Alejandro Ramírez, han mantenido hoy una nueva reunión telemática con la Cámara de Comercio, en la que le han insistido en el interés y preocupación del Ejecutivo local por un sector que es fundamental en el tejido productivo de la ciudad.
Así, entre las propuestas planteadas por la Consejería figuran la posibilidad de peatonalizar temporalmente y de manera extraordinaria algunas vías, en aquellas zonas en las que sea posible, para que los hosteleros puedan ampliar la superficie de la terraza, siempre en los términos de ocupación y porcentajes que se recojan en la Orden Ministerial correspondiente.
Por otra parte, la Consejería de Fomento y Turismo mantendrá un contacto personalizado con los hosteleros y ha habilitado un correo específico - terrazasceuta@ceuta.es - para que los empresarios puedan dirigir consultas y preguntas. Para formalizar la solicitud de ampliación de la terraza la Ciudad habilitará en la sede electrónica (www.sede.ceuta.es) un procedimiento de solicitud de ampliación temporal y excepcional que pretende ser ágil y dar la mayor facilidad posible al empresario, que deberá incorporar un plano acotado del espacio que se pretende ocupar con la distribución del mobiliario.
Además, para realizar un correcto seguimiento de las medidas que, para la hostelería, se vayan contemplando en las sucesivas fases de la desescalada, se ha propuesto al sector crear un grupo de trabajo, con representantes de los empresarios y de la Ciudad. Estas medidas, para agilizar la vuelta a la actividad de la hostelería, requerirán, como no puede ser de otro modo, el cumplimiento estricto y obligatorio de las instrucciones sanitarias, y será la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación la que coordine todas las medidas que los empresarios tengan que adoptar para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
Regularización de las terrazas
En paralelo, el Negociado de Urbanismo continúa contactando con los empresarios para concluir la regularización de las terrazas que estaban en trámite. De este modo, el Gobierno de la Ciudad quiere poner en valor la colaboración y apoyo que está encontrando en las organizaciones empresariales de Ceuta, con las que está manteniendo frecuentes y fluidos contactos durante estos dos meses de Estado de Alarma, en aras tanto a paliar las consecuencias de la inactividad forzosa, con el plan de ayudas aprobado por la Asamblea, como para la reapertura de los negocios, que ya ha comenzado durante la Fase 0 de la desescalada.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio y la Asociación de Hostelería consideran que la Ciudad "ha dado respuesta a las demandas del sector", de modo que se "facilitará el procedimiento para la solicitud de ampliación de terrazas, no teniendo que recurrir los empresarios a técnicos externos; se pondrá a disposición de los empresarios un punto de atención para dudas a través de un correo electrónico, y se creará una mesa de trabajo y comunicación para solventar los problemas de aplicación de estas medidas".
'Ceuta Resiste'
Por otro lado, a sociedad pública Procesa, de la Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública, ha tramitado, hasta el momento, un total de 699 ayudas de la convocatoria 'Ceuta resiste', impulsadas por el Gobierno de la Ciudad con la finalidad de conceder subvenciones a empresas y autónomos con problemas de liquidez para responder al impacto económico causado por la COVID-19.
En lo relativo a la Línea 1, de ayudas en forma de subvención directa dirigidas a autónomos y microempresas y con una dotación financiera de 8 millones de euros, se han tramitado 647 ayudas, habiendo sido solicitadas 572 de ellas por empresarios autónomos. Las subvenciones a las que se les ha dado luz verde permiten mantener a 581 trabajadores por cuenta ajena. El empleo total sostenido a través de esta línea es de 1.153. El montante económico que, hasta la fecha, ha sido otorgado es de 1.141.516 euros.
En cuanto a la Línea 2, de ayudas en forma de subvención directa dirigidas a autónomos y empresas para facilitarles acceso al crédito y con una dotación financiera de 2 millones de euros, se han tramitado 52 ayudas, 35 de ellas solicitadas por empresarios autónomos. El montante económico concedido hasta el momento es de 179.433 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0