Cuentas Públicas
MDyC denuncia que el ICD ha perdido casi un millón de euros en 2019
El partido explica que el organismo se ha visto obligado "a dar de baja elementos del inventario con más de 35 años que no existían"

El Instituto Ceutí del Deporte (ICD) ha tenido que llevar a pérdidas un total de 970.272,55 euros de una serie de bienes que, aunque dados de alta en el inventario, no estaban realmente o eran tan obsoletos que eran inutilizables, un conjunto de elementos que desde el año 1985 estaban en los papeles, pero no en la realidad; lo que según intervención ha provocado “un resultado neto del ejercicio de -973.986,02 euros. Así lo ha denunciado el MDyC en una nota de prensa.
"Tras 35 años y el paso de infinidad de gerentes, presidentes y demás paniaguados del ejecutivo local, se ha decidido que deben desaparecer del inventario los casettes, las máquinas de escribir o los videos beta, entre otros muchos bienes que se relacionan y de los que nadie ha sabido dar razón", ha lamentado MDyC, para quienes "no deja de ser una muestra más de la desidia con la que han actuado todos y cada uno de los irresponsables que han pasado por el Organismo Autónomo, es incomprensible que bienes con 35 años sigan teniendo un valor contable".
"Desde el MDyC solo la incompetencia puede explicar que durante todo este período se dejaran de realizar las amortizaciones correspondientes de cada año de todos estos bienes y a pesar de su inexistencia siguieran figurando con valor contable en el ICD, lo que ha hecho que se debiera aplicar la totalidad de la pérdida en este año", han explicando, detallando que "exigirán las responsabilidades a quiénes han realizado la contabilidad del organismo", así como que van a exigir "la profesionalización de las gerencias de las empresas municipales y organismos autónomos".
Mesa de Contratación
Por su parte, también en materia económica, la Ciudad ha informado de que la Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública ha celebrado hoy la Mesa de Contratación relativa a la licitación abierta para la formalización de créditos a largo plazo por importes de 35 y 30,8 millones respectivamente, con los que el Gobierno de la Ciudad tiene previsto financiar el plan de medidas para afrontar la emergencia económica y social derivada de la crisis sanitaria de la COVID-19.
En el primer caso, el crédito destinado a la refinanciación, las tres entidades que se han presentado a la licitación han ofertado en conjunto 58 millones de euros, mientras que en el segundo caso, préstamo solicitado para la financiación de inversiones, el importe global asciende a 50 millones de euros.
Esto supone una muestra más, tal y como también se produjo en la licitación relativa a los préstamos a corto plazo solicitados, de que el Gobierno de la Ciudad es solvente para las entidades financieras, dándoles confianza al cumplir con sus compromisos de pago, según ha explicado la Ciudad en una nota de prensa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0