Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 19:40:52 horas

Redacción
Miércoles, 06 de Mayo de 2020
Economía

El sector hotelero continuará cerrado en la fase 1 si esta comienza el día 11

La Cámara alega que los requisitos son "costosos" y requieren de un proceso que se alargaría más allá del día 11

Los empresarios del sector hotelero de Ceuta, tras mantener reuniones con la asociación de Hostelería y la Cámara de Comercio, han decidido mantener el cierre de sus establecimientos en la Fase 1, según ha informado la Cámara de Comercio. 

 

El Gobierno central, tras la presión del sector aumentó el aforo de las terrazas del 30 % previsto al 50 %, recogiendo en el mismo BOE la posibilidad de que los ayuntamientos concedan ampliaciones en las terrazas, conscientes de que incluso con esta ocupación la viabilidad de la apertura es muy complicada. Por su parte, el Gobierno de Ceuta, durante la reunión mantenida con el consejero de Fomento, Alberto Gaitán, y el director General de Fomento, Bharat Bhagwandas, la pasada semana, trasladó a la Cámara la intención de dar "las facilidades necesarias" y buscar "las fórmulas adecuadas" para que las empresas pudieran disponer de dichas ampliaciones. 

 

"Sin embargo la realidad es diferente, ya que desde la Consejería se ha trasladado al sector que estas ampliaciones se estudiarán de forma individual tras la presentación de memoria técnica, planos y solicitudes, lo cual supone primero, un sobrecoste para los autónomos que tienen que encargar dichos documentos técnicos en un momento donde no se dispone de liquidez, y segundo, que entre que los empresarios encargan la documentación, se presenta en el registro y los técnicos de fomento resuelven es imposible que se puedan abrir para el lunes 11 de mayo", ha explicado la Cámara de Comercio.

 

"Todo ello además con la inseguridad de que esta documentación que se solicita por parte de Fomento no sirva cuando el Estado desarrolle el Plan Específico de Seguridad y Protocolo correspondiente y les obligue a tener que corregirlos y seguir gastando dinero del que no se dispone", han agregado. "Los empresarios tendrán que recurrir a sus escasos recursos para afrontar estas solicitudes mientras la Ciudad Autónoma habilita un millón de euros para ampliar el capital de la sociedad que gestiona el Hotel Puerta de Africa; empresa que compite con el sector privado en hostelería y hospedaje, que a diferencia del sector privado y público homólogo (Paradores) por motivos políticos no se ha acogido a las medidas que el gobierno ha puesto a disposición del sector, como son los ERTE, y que ha abocado a la necesidad de inyectar por parte de la Administración Local un millón de euros", ha lamentado la Cámara.

 

Respuesta de la Ciudad

Por su parte, el consejero de Fomento ha insistido en que los empresarios cuentan “con el apoyo y el respaldo” del Gobierno para el reinicio de su actividad, y se le ha expresado la intención de ser “flexible”. Así ha insistido en que las limitaciones de aforo están marcadas por el mando único del Gobierno y no por el ejecutivo local.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.