Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Redacción
Lunes, 04 de Mayo de 2020
Educación

CSIF Educación Ceuta exige "negociar la vuelta a las aulas" entre los sectores implicados

El sindicato apela a "estudiar, planificar y acordar medidas de manera coordinada" para que el regreso a ‘la nueva normalidad´ se produzca "de una manera que genere confianza, seguridad y certidumbre"

CSIF recuerda que sería "una absoluta irresponsabilidad" que la vuelta a las aulas no se realizara con un trabajo y una valoración compartida entre los diferentes sectores implicados. "Debemos estudiar, planificar y acordar medidas de manera coordinada para que el regreso a lo que el Gobierno ha denominado ‘la nueva normalidad´ se produzca de una manera que genere confianza, seguridad y certidumbre", ha explicado el sindicato.

"El cierre definitivo de los centros para toda actividad lectiva presencial por la declaración del Estado de Alarma fue acometido con la urgencia determinada por la propagación de la enfermedad COVID-19. Esto ha implicado muchos desajustes que se han tenido que ir solucionando para la continuación del curso escolar. Nadie puede negar que la continuación de la actividad docente se debe al esfuerzo, vocación y dedicación del profesorado que ha sido ejemplar. Sin embargo, no puede pasar lo mismo con la reincorporación y vuelta a los centros educativos. La inmunidad no se ha conseguido y, hasta que tengamos a nuestra disposición una vacuna, el riesgo de contagio no es cero". Así de tajantes se ha mostrado la sectorial de educación de CSIF que ha exigido que para la vuelta a las clases haya "una negociación" con los colectivos implicados. 

 

CSIF además recuerda que no contar con todos los agentes sería ir en contra de lo que marca la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en sus artículos 18.2, 33 y 34.2, por los que se recuerda a la Administración el derecho a la información, consulta y participación de los representantes de los trabajadores en las medidas a adoptar en materia de prevención de riesgos laborales. "CSIF no puede permitir que se produzca la vuelta a los centros de los docentes sin hacer valer nuestros derechos como representante del profesorado" y exige "comenzar a negociar medidas que vayan encaminadas a apoyar al colectivo docente para acometer el reto que supone atajar las dificultades con las que se van a encontrar en la vuelta a la actividad lectiva".


Por ello consideran que deben ser acordadas las condiciones sanitarias y de prevención en las que se debe acometer el comienzo de curso. "El profesorado, alumnado y familias así nos lo exigen", detalla el sindicato, proporcionando las siguientes básicas de actuación:

  • Negociación a partir de los Comités de Seguridad y Salud del cómo y en qué condiciones se hace esta reincorporación, adaptando, en su caso, las medidas de PRL de los Planes de carácter preventivo.
  • Desinfectar todos los centros docentes antes de la actividad lectiva de cada jornada. Reforzar los equipos de limpieza.
  • Realización de test masivos.
  • Los centros deberán de estar dotados de dispensadores de hidrogeles, indicaciones de distancias sociales, mascarillas.
  • En ningún caso se incorporarían personas de riesgos: mayores de 55 años, enfermos crónicos, embarazadas, situaciones excepcionales.
  • Reducción de ratios para asegurar la separación mínima de 2 m. entre los docentes y/o alumnado, en todas las dependencias del Centro.
  • Desdobles y apoyos.
  • Redistribución de horarios de los centros docentes para evitar aglomeraciones.
  • Doblar los servicios de transporte escolar para evitar aglomeraciones.
  • Equipos de protección individual para profesionales que trabajan en el Sistema Educativo de manera directa con el alumnado o familiares. Sobre todo, en Centros de Educación Especial e Infantil.
  • Señalización de itinerarios de desplazamiento (y si es posible unidireccionales) dentro del Centro.
  • Organización de los turnos de recreo
  • Incorporación de personal sanitario en los centros.
  • Funcionamiento de las aulas matinales y comedores escolares.
  • Tratamiento del papel.
  • Instalación de mamparas para la atención al público.

 

"CSIF es consciente de que estas medidas suponen un coste económico, pero no sería lógico que fuese el único sector del país que saliera de esta pandemia sin ningún tipo de ayuda poniendo en riesgo todo lo conseguido y jugando con la salud de los docentes, alumnos y familias es decir con la ciudadanía de Ceuta", culmina CSIF, pidiendo "una reunión para dar tranquilidad a toda la Comunidad Educativa".
 

Servicios públicos

En otro orden de asuntos, CSIF ha solicitado que se habilite una sola entrada en los edificios públicos como el Ceuta Center para así "poder controlar el acceso haciendo uso de las medidas necesarias para el control como toma de temperatura". "Extremar el control de acceso mediante la toma de temperatura antes de entrar, entrega de mascarillas y guantes en la entrada para hacer uso de ellos obligatoriamente en las instalaciones públicas a las que solo debería permitir la entrada mediante una cita previa concertada y previamente comunicada al control de acceso por parte del servicio correspondiente", ha destacado el sindicato.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.