Coronavirus / Alarma
Fernando Simón admite "incongruencias" en los recuentos del Covid-19 en Ceuta
Los datos oficiales significan más curados que contagiados, lo ha puesto en un brete hoy en su comparecencia al Jefe del Comité de Expertos

Más curados que casos totales en Ceuta. El recuento del Ingesa en Ceuta que traslada al Ministerio de Sanidad ha sacado los colores, incluso, al Jefe del Comité de Expertos, Fernando Simón que en su comparecencia diaria ha admitido "incongruencias" en el caso de Ceuta, lo que evidenciaría que los datos no son los correctos.
En Ceuta hay 141 personas que han superado el coronavirus… pero sólo hay 101 contagiados en total. Los números no serían correctos Ceuta, que este domingo arrojaba una cifra total de curados de 141 personas, mientras que el mismo balance de Sanidad decía que se habían detectado en la ciudad autónoma un total de 101 casos. Es decir, se habrían curado 40 personas del coronavirus que sin embargo no cuentan como infectados oficialmente.
Preguntado al respecto Fernando Simón, el jefe del comité de expertos de Sanidad ha admitido que los sucesivos cambios en la forma de contabilizar el número de positivos, de curados y de fallecidos "puede hacer que aparezcan discrepancias que pueden parecer extrañas".
En concreto, sobre los datos de Ceuta ha admitido «incongruencias». Según ha explicado, para el cálculo de los casos totales sólo se han admitido datos obtenidos por pruebas PCR, mientras que para el de curados se han sumado las de PCR y las de anticuerpos o serológicas. Estas últimas son las que Sanidad ha dejado fuera del computo global hace una semana y que han provocado que el número diario de contagios se haya desplomado, aunque no refleja la realidad de la pandemia.
"Estamos trabajando en la serie (estadística) -ha dicho Simón-, y poco a poco veremos que se van ajustando los datos. Se van a eliminar casos duplicados, que son pocos pero hay, se van a modificar fechas de diagnóstico, se van a actualizar datos de evolución de pacientes". "Tenemos dos o tres comunidades con las que hemos tenido algún problema", ha recalcado.
Es la primera vez que Sanidad admite públicamente que para elaborar los marcadores de la pandemia se recurre a datos diferenciados: para los negativos, los de nuevos casos, sólo se cuenta los PCR, mientras que para los que reflejan aspectos positivos de la evolución, se suman las pruebas PCR y las de anticuerpos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104