Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:54:52 horas

Redacción
Sábado, 25 de Abril de 2020
Sociedad / Trasdición islámica

Cómo protegerse del Covid-19 durante el mes sagrado de Ramadán

El profesor Adil Hachmi y el delegado de la CIE, Hamido Mohamed, se suman a otros doctos islámicos que recomiendan actos definidos en el libro sagrado

En estos días previos al mes de Ramadán que ha comenzado hoy, la radiotelevisión pública de Ceuta, ha emitido recomendaciones, charlas tanto del representante en la ciudad autónoma de la Comisión Islámica de España, Hamido Mohamed como del profesor ceutí, Adil Hachmi (quizá uno de los más ilustrados estudiosos del Islam, formado y bien preparado), dirigiéndose a una audencia eminentemente musulmana para intentar proteger a la población ante la actual situación que se vive en España como consecuencia de la pandemia, que ya eleva en nuestro país a más de 22.000 fallecidos.

 

Recomendaciones sobre la de vivir esta celebración en casa, sin visitar a familiares y amigos yatravesando este periodo con el propio sacrificio que supone el propio ayuno y el significado del Ramadán, como uno de los pilares del Islam.

 

No está sólos en estas recomendaciones, páginas como Al Kalima han publicado artículos como el de Muhammad Abu Alhud Abu Abderrahmán, por el que afirma que "Protegerse y cuidarse forma parte de los cinco objetivos principales de la Sharia Islámica. La jurisprudencia musulmana señala que los dictámenes de la Sharia tienen por objetivo proteger cinco elementos fundamentales para los diferentes tipos de dictámenes. Se trata pues de las cinco necesidades: proteger la religión, protegerse, proteger el dinero, proteger el honor y proteger la mente".

 

Asímismo, añade en su artículo publicado este pasado viernes: "Los informes médicos afirman por unanimidad que la expansión del virus se debe a la mezcla y hacinamiento de las personas. Las referencias de la Sharia y las normas de la jurisprudencia apoyan la prohibición de las aglomeraciones y la interrupción del rezo del viernes y de los rezos colectivos, con el fin de evitar la expansión del virus, causada precisamente por la mezcla y hacinamiento de las personas en un mismo lugar. Juntarse en un mismo lugar supone un grave daño para uno mismo y para los demás. Y esto está prohibido categóricamente por el islam. Alá, El Altísimo dijo: “No os entreguéis a la perdición” [La Vaca: 195]... Los dichos del profeta señalan la necesidad de ser prudentes durante la expansión de las pandemias. El profeta de Alá, la paz sea con él, dijo: “Una persona enferma no debe juntarse con otra sana”. [Dicho acordado]. Y dijo, según Al-Bujari: “Huye del contagioso como si huyeras de un león”. Y también dijo: “Si os enteráis de la existencia de una plaga en algún lugar de la tierra, no vayáis y si ocurre en un lugar donde os encontráis, no salgáis de él. [Dicho acordado].

 

El profeta Muhammad, la paz sea con él, ordenó que las personas sanas no se mezclaran con las personas con enfermedades contagiosas. El imán Muslim narró: “En la delegación de la tribu de Taqif había un leproso. Entonces, el profeta, la paz sea con él, le hizo llegar el siguiente mensaje: “Tienes nuestro apoyo, pues regresa al lugar de donde has venido”. [Dicho acordado]".

 

Mensajes de referencia al Corán en el que se indica una conducta preventiva que puede fácilmente ser asimilable a las actuales circunstancias que se vive en el mundo y, particularmante, también en Ceuta.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.