Economía
MDyC pide que "no se discrimine" a los pequeños comercios sobre los horarios
El partido lamenta que la reducción a siete horas a los pequeños establecimientos "reduce su capacidad de competencia"

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) considera que el Ejecutivo local "atenta contra la libertad de empresa", al establecer el horario de apertura de los distintos establecimientos de nuestra ciudad en base a los metros cuadrados de los mismos. Esta decisión "ataca directamente al comercio de barrio, que basa su competitividad en largos horarios que hacen que el vecindario pueda tener acceso a su negocio a cualquier hora", explica el partido en una nota de prensa.
Para el MDyC, esta "arbitraria" medida se ha tomado sin base regulatoria que la justifique, puesto que tanto la “Guía de Buenas Prácticas para los establecimientos del sector comercial” frente al COVID-19” de la Agencia Española de Sanidad Alimentaria y Nutrición (AESAN), como la guía de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), así como las emanadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ninguna se habla de limitar el horario en función de los metros cuadrados, además de que tal como indican son “un compendio de recomendaciones”, no de obligaciones.
Hora límite
El MDyC comparte el instaurar una hora límite para el cierre de todos los establecimientos, alimentarios o no, "si lo que se desea es apoyar el confinamiento de la ciudadanía; con lo que nunca podremos estar de acuerdo es en limitar el horario comercial imponiendo unos requisitos que atacan directamente a la libertad de empresa, sobre todo cuando los más afectados son nuestros autónomos y Pymes que no pueden competir en precios y su principal ventaja es el amplio horario", han detallado.
Por ello, van a exigir al ejecutivo local una inmediata corrección de "este grave error que perjudica directamente a nuestros comercios de barrio, quienes a la crisis económica de veinte años de inexistente actuación del ejecutivo para apoyar a nuestro comercio, ahora se une la crisis de la pandemia y que con esta media parece que quieren darle la puntilla, limitando su horario de apertura que es su ventaja frente a las grandes superficies, que se ven apoyadas con un mayor horario de hasta diez horas".
Para el MDyC el encargado de la Sanidad debería exigir más el cumplimiento de las medidas de prevención sanitarias (controlando el aforo a los locales, las medidas de seguridad para trabajadores y clientes, la higiene en los establecimientos, …) o medidas de coordinación con otras administraciones, o facilitar al personal esencial lugares para pernoctar evitando el contagio de sus familias. "Lo que no debe hacer nunca es limitar la actividad de nuestro comercio de barrio", concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190