Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 09:02:21 horas

CGT Ceuta
Lunes, 13 de Abril de 2020

Tres tipos de test

Para detectar el coronavirus se están empleando tres tipos de test. Los test rápidos de antígeno que se realizan a través de una muestra en mucosa. Son muy rápidos pero carecen de una gran fiabilidad, de hecho la OMS solo los recomienda para las residencias de ancianos donde se encuentran los casos más graves de Covid-19. Los test serológicos son también rápidos y baratos, son fiables y detectan los anticuerpos, pero no detecta el virus en los primeros siete días ni tampoco si eres asintomático. El test PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) es el de mayor fiabilidad, pero es el más caro y el más lento ya que pueden pasar hasta cuatro horas para tener los resultados.

 

Muchas de las personas que contraen la enfermedad solo presentan síntomas leves, pero es posible contagiarse de alguien que, tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

 

A las personas que presentan síntomas leves como la tos, fiebre y sensación de falta de aire se les indica que contacten con sus servicios de salud o los teléfonos habilitados dependiendo de los protocolos establecidos en cada comunidad autónoma. Lo que recomiendan es el aislamiento domiciliario durante 14 días desde el inicio de los síntomas.

 

Es Sanidad la que dice que es fundamental que el paciente con coronavirus debe permanecer en una estancia de uso exclusivo con buena ventilación a ser posible, aseándose de forma habitual minimizando el contacto con los objetos si el baño no es exclusivo, aunque los utensilios de aseo deben ser de uso individual.

 

Justicia establece protocolos de actuación para los centros de menores ante el virus, como suspender las visitas a los mismos para evitar contagios desde el exterior, realizando videollamadas con los familiares. Equipos de protección individual (EPI) para los trabajadores consistente en bata resistente a líquidos, mascarilla, guantes y gafas de protección. En el caso de presentar algún menor síntomas de infección respiratoria se le mantendrá alejado del contacto con otros menores y se dotará de mascarilla.

 

Dicho todo esto y habiendo escuchado al director territorial de INGESA en Ceuta, observamos que se está haciendo escaso caso o ninguno sobre lo ya escrito respecto al Covid-19 porque según él, en los pabellones Santa Amelia y La Libertad habían algunas personas que presentaban según su criterio, patologías banales y que habían requerido de aislamiento algún día. Lo que no entendemos es cómo dice de solo algún día, cuando la OMS dice claramente que son 14 días. Demostrado está que, una persona que sea asintomática puede transmitir la enfermedad a otro que sea de riesgo provocando un problema grave en su salud. También dice que no se ha dado ningún caso de coronavirus en estos lugares y nos preguntamos cómo lo sabe si no se hacen test. Otro punto a destacar y contradictorio con el anterior es cuando afirma que sí se han realizado algunos test rápidos.

 

No entendemos esta falta de claridad cuando nos encontramos ante una crisis sanitaria, con un índice de mortalidad tan alto y que un médico tal y como lo es el señor Lopera, hable en el modo en el que lo hace de estos dos centros en los que hay 300 personas confinadas, sin un mínimo de distancia de seguridad entre ellos.

 

Desde el sindicato CGT no comprendemos y criticamos duramente que en el centro La Esperanza haya habitaciones en las que duermen 14 menores, sin que haya una distancia de seguridad y nos preguntamos cuáles son los protocolos a tener en cuenta en el caso de que alguno de estos presentase síntomas.

 

Desde el Gobierno se han dictado normas generales a tener en cuenta, pero si hay que aislar a los posibles casos, dónde se está llevando este aislamiento a cabo porque estos centros y pabellones tienen una limitación y de momento no se ha improvisado absolutamente nada. Ni se están haciendo test, ni se aísla adecuadamente a las personas con síntomas y se desconocen las que puede haber asintomáticas e infectando a su alrededor, por lo que no se han tomado medidas para evitar posibles contagios ni para evitar males mayores.  

 

El secretario general del sindicato Reduan, junto a una empresaria activista se están encargando de alojar a personas transfronterizas que quedaron atrapadas en el cierre de la frontera, en viviendas y locales que los propios vecinos ponen a su disposición.

 

Agradecer a todas las instituciones sin ánimo de lucro y a la población en general por ayudar y mostrar solidaridad en estos momentos tan duros, ya que ahora más que nunca estos gestos demuestran la grandeza del ser humano.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.